Por la Constitución, #YoVotoSí

Publicado el 1 de Feb de 2019
Portada » Por la Constitución, #YoVotoSí

«Tengo una ligera impresión: ¿ahora la gente debate más sobre la Constitución que cuando tuvo la posibilidad de hacerlo en tres meses de consulta popular?», dije a un amigo universitario.

Y de preguntón pasé a interrogado: «¿qué potencialidades, sin aprobar aún, tiene la nueva Carta Magna? ¿Sería oportuno dar el Sí por una Constitución que no ha sido llevada hasta sus últimas consecuencias?» «Muchas y Sí», respectivamente, fueron mis respuestas.

Para valorarla es necesario saber primero que si se escinden en partes esas 16 páginas, buscando y buscando lo que a cada cual respalda y beneficia, olvidamos el concepto de sociedad y justicia social.

Una Constitución para avanzar

La vigente (del lejano año 1976) tiene el gran problema de no contar con un proceso judicial propio de ella, por ejemplo. En la nueva resulta una garantía esa sagrada tarea de proteger la Constitución y de declarar la inconstitucionalidad de actos y normas violatorios de los derechos de los ciudadanos. Por fin, se pone en manos del pueblo un mecanismo más de defensa de su patrimonio jurídico: reclamar ante los tribunales por… (Artículo 99).

El entramado político, social, económico, cultural… del país se deberá enarbolar y considerar entonces en la magnitud que la Constitución reclama. Su cumplimiento será asumido como una condición sine qua non, pues hay que aprender a prevenir su violación, evitar su desconocimiento y lo que es más importante, lograr el desarrollo y la evolución de las propias disposiciones constitucionales.

Decir Sí a la nueva Ley de leyes cubana es decir Sí al grado de apoyo social que de sus contenidos se desprende; digo así, no más, porque no pretendo transcribir el documento. Decir Sí es trazar la línea para nuevas leyes, códigos… que regularán los argumentos y principios que propugna el sistema socialista, de forma especial y ¡jamás! en contra del pueblo.

Y me detengo en eso último: la Constitución contiene, expone y precisa de un modo determinante las normativas jurídicas que funcionan como un todo, para garantizar la posterior existencia de otras disposiciones que han de ser dictadas conforme a los postulados y principios que contiene el magno texto.

Saberse amparado supone una verdadera vocación jurídica. Los ciudadanos, esos mismos que acostumbran a expresarse en términos de «tengo el derecho» o de «no es justo», necesitarán, más que conciencia, una ética jurídica y conocimientos constitucionales para proceder y exigir, más allá de que la ley establezca los derechos amparados por esta garantía.

Algo debe quedar dicho, las normas sí tienen que corresponderse con la realidad y los valores que se expresen a través del ideal mayoritario, no así del interés y voluntad individual, por más que se desee. Toda legitimidad dependerá de ese carácter democrático y transparente del proceso, del que estriba un proyecto de nación consensuado.

Ni siquiera los más reaccionarios pueden desacreditar el acceso del cubano a la participación (individual y colectiva) en la definición de los principios, las pautas y estrategias de actuación del Estado en su conjunto. Toda la riqueza cultural del pueblo, todo lo que la Revolución misma ha construido, y lo que el cubano tiene como realidad e imaginación, fue escuchado y discutido.

Lo inconcebible está en los que desaprovecharon involucrarse; esos mismos que hoy disparatan. Y es que ahora, después de los tres meses de consulta popular, les nació esa ética jurídica y los conocimientos constitucionales que esquivaron, convenientemente, en tiempos de hacerlo. Vivimos cómo la gran mayoría de un pueblo soberano asumió sus funciones constituyentes.

Se trata del diseño del presente y futuro texto constitucional, pues todos los problemas que tiene y tendrá el documento en su aplicación directa, son temas que trascienden el constitucionalismo en sí. Algunos de los inconvenientes en la práctica van más allá del propio contenido: fundamentos jurídicos generales y facultades que mucho, poco o nunca se han cumplido.

Incluso, por encima de cualquier criterio encontrado, aseguro que la configuración de fuerzas políticas opuestas dentro y fuera de Cuba, así como también la realidad social, económica, política de la Cuba actual pueden no resultar favorables para la implementación de algunas partes del nuevo texto, pero como patriotas y revolucionarios tenemos que conquistarlo.

Y esto lo digo sin temor a opiniones contrarias: la nueva Carta Magna sí se parece a lo que hemos logrado y queremos lograr como sociedad. Decía Víctor Hugo que nadie puede parar una idea cuyo tiempo ha llegado… (ACN /José Alemán)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Las Tunas.- Representantes del pueblo de Las Tunas rechazaron hoy la ley Helms Burton en el escenario del barrio debate que tuvo lugar en el centro histórico de esta capital, con la presencia del diplomático Ricardo Alarcón de Quesada, un conocedor de las patrañas del...

Sostiene Ricardo Alarcón encuentro con juristas tuneros

Las Tunas.- Las diferentes implicaciones que tiene la Ley Helms Burton para el pueblo cubano, fue el tema del encuentro entre abogados, trabajadores de la fiscalía y tribunales de la provincia de Las Tunas con el destacado político e intelectual Ricardo Alarcón de...

En Las Tunas programa televisivo Hacemos Cuba

Las Tunas.- Este sábado en la noche, el centro histórico de esta ciudad acogerá una nueva  edición de los intercambios con la población del programa televisivo Hacemos Cuba, en el cual se tratarán temas referidos a los preceptos de la ilegal Ley Helms Burton y sus...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *