Misión estatal cubana en Guatemala aporta a debate constitucional

7 de Sep de 2018
   16
Portada » Noticias » #HacemosCuba » Misión estatal cubana en Guatemala aporta a debate constitucional

Misión estatal cubana en Guatemala aporta a debate constitucionalGuatemala.- Cubanos de la misión estatal de la Isla en Guatemala coincidieron en resaltar el carácter democrático de la consulta popular que se realiza dentro y fuera de la Isla para enriquecer el proyecto de nueva Constitución.

Al abrir la discusión del texto, el embajador Carlos de Céspedes, reconoció que este proceso habla del carácter democrático de la Revolución y su visión siempre participativa a la hora de consultar al pueblo en las decisiones trascendentales.

«Es revolucionario en toda la extensión de la palabra, la anterior modificación no fue tan estudiada y profunda como se ha hecho ahora», destacó.

 

A su juicio, se ha conseguido un documento acorde con la nueva realidad política, económica y social de Cuba, que busca reforzar la institucionalidad y los derechos cívicos y políticos de todos sus ciudadanos.

En opinión del cónsul Miguel Torres, la propuesta sobresale en general por su redacción atinada, en particular, el Título III, Ciudadanía, y el IV, Derechos, Deberes y Garantías, a tono con los nuevos convenios internacionales que Cuba ha firmado en esas materias.

Los presentes en el debate aportaron propuestas de modificación, adición y eliminación en temas referidos a los Principios Fundamentales de la nación, Relaciones Internacionales, Fundamentos Económicos y Estructura del Estado, en sus diversos títulos y capítulos.

En el análisis prevalecieron criterios a favor de eliminar la edad límite de 60 años para ser electo presidente, así como la extensión de su mandato a solo dos períodos consecutivos, al considerar que lo fundamental es que la persona goce de plenas facultades físicas y mentales, y represente dignamente al pueblo y la nación.

Asimismo, se sugirió sustituir la palabra promover por garantizar al mencionar los fines esenciales del Estado para asegurar la prosperidad individual y colectiva; además de cambiar el término estimular por trabajar con las diferentes organizaciones de masas y sociales que existen en el país.

Otro tema de examen fue el artículo 19, del capítulo Relaciones Internacionales, en lo relativo a la concesión de asilo, ante las dudas de si debía reforzarse la redacción con la palabra derecho de asilo para confirmar que no es automática esa prerrogativa.

Entre las dudas se mencionaron la necesidad de esclarecer en los Fundamentos Económicos cuáles serían «otras formas de propiedad», una formulación considerada muy abierta, si en ese mismo acápite se relacionan las que la ley reconoce.

También, la preocupación de que quienes vayan a gobernar sean personas que vivan en la comunidad o al menos tengan un tiempo suficiente en ella para garantizar el sentido de pertenencia y conocimiento del territorio que va a administrar.

Del 5 al 22 de septiembre, la Misión Estatal cubana en Guatemala desarrolla el cronograma de consulta, el cual abarca las 24 brigadas médicas departamentales distribuidas a lo largo de la geografía de este país centroamericano. (PL)

/ymp/

 

Últimas noticias

¡Alerta! Cuidar el medio ambiente: una responsabilidad de todos

El medio ambiente es el hogar de todo ser vivo. Cada día, nuestras acciones impactan directa o indirectamente en la naturaleza que nos rodea. Sin embargo, a veces olvidamos que la manera en que cuidamos el entorno nos puede afectar, positiva o negativamente la salud del planeta y, por ende, la nuestra.

Más leido

Otras Noticias

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Representantes del pueblo de Las Tunas rechazaron hoy la ley Helms Burton en el escenario del barrio debate que tuvo lugar en el centro histórico de esta capital con la presencia de Ricardo Alarcón de Quesada, un conocedor de las patrañas del Gobierno de los Estados Unidos.

Sostiene Ricardo Alarcón encuentro con juristas tuneros

Las diferentes implicaciones que tiene la Ley Helms Burton para el pueblo cubano, fue el tema del encuentro entre abogados, trabajadores de la fiscalía y tribunales de la provincia de Las Tunas con el destacado político e intelectual Ricardo Alarcón de Quesada y el director y conductor del programa televisivo Hacemos Cuba, Humberto López.

En Las Tunas programa televisivo Hacemos Cuba

Este sábado en la noche, el centro histórico de esta ciudad acogerá una nueva  edición de los intercambios con la población del programa televisivo Hacemos Cuba, en el cual se tratarán temas referidos a los preceptos de la ilegal Ley Helms Burton y sus fórmulas que pretende imponer a los cubanos el gobierno de los Estados Unidos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *