¿Qué dice el presidente Díaz-Canel sobre la decisión de pasar a la etapa de recuperación en el país que comienza hoy?

18 de Jun de 2020
   46

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel ofreció una serie de orientaciones sobre la primera etapa de recuperación de la Covid-19 que comienza hoy en todas las provincias del país, con excepción de La Habana y Matanzas.

A partir de ese día, precisó, entraríamos en la primera etapa de la recuperación que habíamos anunciado y esto implica un llamado, una vez más, al comportamiento responsable de la población, también en las provincias que van a pasar a la primera fase.

Hacer las cosas bien nos permitirá ir avanzando hacia la normalidad en el resto del país, de una manera más segura, más eficiente, más consolidada. Ello nos va a generar nuevas experiencias de cómo debemos trabajar ese paso hacia la recuperación.

En la medida en que logremos mayor responsabilidad en La Habana y en Matanzas,  esas provincias podrán entrar entonces en la primera fase, destacó el mandatario.

Para eso, subrayó, es importante mantener el aislamiento físico en todo momento.

Hoy una de las mejores maneras en que somos solidarios entre todos nosotros y respetuosos hacia lo que está pidiendo el país, en el comportamiento y en la convivencia con el resto de nuestros compatriotas es precisamente mantener ese distanciamiento físico, que no es un capricho, sino una de las cuestiones más efectivas y que mejor ayudan a mantenernos sin transmisión.

Le pedimos a La Habana y a Matanzas que entiendan que tienen un grupo de particularidades por ser en estos momentos la cola de la epidemia, por lo tanto tienen que mantener todas las restricciones con mucho rigor.

En medio de estas condiciones, subrayó, hay que elevar el control para evitar que haya relajamiento y que se nos prolongue más tiempo la capital y la provincia de Matanzas en salir de la etapa de pandemia para entrar en la etapa de recuperación.

Reafirmó la validez de la decisión que ha tomado el Gobierno en el hecho de que en los últimos 17 días solo hemos tenido un fallecido, y en los últimos cinco no hemos lamentado ninguna muerte.

Intensificando el trabajo y consolidándolo, creo que también La Habana y Matanzas en pocos días podrán estar en la fase uno de la etapa de recuperación.

El mandatario insistió en mantener la disciplina y el distanciamiento físico el próximo Día de los Padres, como mismo se logró el segundo domingo de mayo, cuando el agasajo correspondió a las madres cubanas. Es difícil, pero necesario, dijo.

Cuando se pase a la recuperación, “seguimos manteniendo la intensa lucha en el enfrentamiento a la corrupción y a las ilegalidades; y haciendo público un grupo de casos con toda la profesionalidad que eso lleva y con todos los códigos de comunicación social que debemos mantener. Seguimos con esa intensidad. Eso llegó para quedarse y lo vamos a continuar haciendo permanentemente”. (Leticia Martínez Hernández)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *