Fortalece Fundación Nicolás Guillén en Las Tunas labor sociocultural

19 de Feb de 2020
   34

Las Tunas.- La filial de la Fundación Nicolás Guillén (FNG) en Las Tunas destaca por el trabajo integrado con el resto de las instituciones culturales de la provincia, donde promueven la obra del Poeta Nacional, en defensa de la diversidad y de las tradiciones cubanas.

Así trascendió en el balance anual correspondiente al año 2019, que comenzó con un resumen y análisis de los resultados de la filial en el período, acercándose a los proyectos socioculturales de la fundación en el territorio.

Durante el encuentro, Ramón Batista, director de la Casa Iberoamericana de la Décima Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, resaltó la importancia del trabajo de la FNG en la formación de públicos que amen la cultura y la historia.

Por su parte la escritora María Liliana Celorrio expresó que la organización constituye una casa para los artistas donde hay una fuerte sensibilidad de los trabajadores por la salvaguarda de la cubanía, evidente en la revitalización de las actividades habituales.

Entre las principales acciones para el 2020 sobresalen continuar la promoción y resguardo del patrimonio literario del autor de Sóngoro Cosongo; fortalecer las relaciones de trabajo con instituciones educacionales y culturales en la provincia; y priorizar las actividades científicas de la cátedra universitaria Nicolás Guillén.

Nicolás Hernández Guillén, presidente de la Fundación, expresó la satisfacción por la labor de la filial y la confianza en la conclusión de la primera parte de la inversión realizada en el local de la sede de la organización.

La filial de la FNG en Las Tunas cuenta con un amplio programa de acciones encaminadas a promover los valores culturales de la nación con una marcada influencia en las comunidades y centros educacionales donde se desarrollan.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *