Título I de la Ley Helms Burton, consecuencias que persigue

9 de Jul de 2019
   83

Las Tunas.- El Título I  de la Ley Helms Burton técnicamente convierte al bloqueo en ley, esto es que el mismo dejó de ser un decreto o resolución presidencial para convertirse en un asunto del congreso, con lo cual se le retira la prerrogativa al presidente de los EEUU de eliminarlo, lo cual fue inicialmente un asunto de política exterior de los EEUU referido a las relaciones con Cuba y refrendado por el presidente Kennedy.

La política exterior de los EEUU, según su constitución, es tarea, ocupación y obligación del presidente de los EEUU, esto es del poder ejecutivo, pero  a partir de marzo de 1996 cuando Clinton firmó esta ley renunció a su prerrogativa como presidente en las relaciones con Cuba y transfirió al congreso de los EEUU sus responsabilidades en las relaciones con Cuba, con lo cual esta ley viola la propia constitución de los EEUU.

En audio la sección de la revista Hablemos de #SomosRevolución

Ir a descargar

El Título I además tiene como otro gran objetivo la internacionalización del bloqueo. Los EEUU ignorando salomónica y napoleónicamente la voluntad de la mayoría de las naciones del mundo, que se interesan por establecer y mantener relaciones económicas, comerciales y financieras normales con Cuba, convocan imperativamente a todos los gobiernos a sumarse al bloqueo contra Cuba.

El Título I espera como su gran consecuencia, victoriosa para los EEUU y fatídica para Cuba, que al arreciarse el bloqueo económico, comercial y financiero de todo el mundo contra Cuba, la crisis económica que esto provocaría y las penurias en que viviría el pueblo cubano causarían que este se rebele o se subleve contra el gobierno y colapse la Revolución. El Título I pretende provocar el fin del socialismo en Cuba.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Ley anticubana eleva su «justicia» al ciberespacio

Insaciable luego de tanto daño causado en la tierra, el gobierno de Estados Unidos llevó al ciberespacio su política extraterritorial de imposiciones, al aceptar sus tribunales una demanda anticubana contra la empresa de comercio electrónico Amazon.

¿Por qué la Ley Helms Burton es inviable en Cuba?

La Helms Burton es inviable en Cuba porque es una ley redactada y aprobada en los EE.UU. para derrocar al gobierno revolucionario, dirigida a crear dificultades al pueblo de la Isla, para que este se subleve y revierta el curso de su propia historia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *