Atención de emergencia en la mira de congreso internacional en Cuba

5 de Mar de 2019
   20
Portada » Noticias » Salud » Atención de emergencia en la mira de congreso internacional en Cuba

La Habana.- La cadena de la vida y su importancia en la atención de emergencia es uno de los temas a debate hoy durante el VIII Congreso Internacional de Urgencias, Emergencias y Cuidados Intensivos (Urgrav 2019).

El presidente de la Sociedad Latinoamericana de Atención Pre-hospitalaria, Ronny Contreras, tendrá a su cargo la exposición que versará sobre la necesidad de un adecuado y rápido suministro de soporte vital al paciente crítico.

La segunda jornada del cónclave incluye la actualización en la atención a fenómenos perturbadores para prestadores de servicio en urgencias y emergencias, sobre la anestesiología intensiva en donantes potenciales y la necesidad de cambios en las unidades de cuidados intensivos coronarios ante nuevos desafíos.

El presidente del Comité organizador de la cita, Pedro Véliz, dijo a la prensa que este evento se reafirma como espacio ideal para divulgar resultados y experiencias, trazar políticas diagnósticas y protocolos terapéuticos.

Igualmente actualiza científicamente a los especialistas para que puedan brindar un mejor servicio asistencial y lograr una mayor supervivencia de los pacientes con calidad de vida, destacó.

Urgrav 2019 sesionará en el capitalino Palacio de Convenciones hasta este 6 de marzo con la participación de médicos y enfermeros intensivistas de Estados Unidos, Puerto Rico, España, México, Colombia, Chile, Rumanía, Hungría, Costa Rica, Uruguay, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Argentina, Guatemala y Cuba. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

Trabajadores eléctricos resguardan parques solares fotovoltaicos

La protección de entidades económicas y de los recursos materiales es una de las prioridades en Las Tunas ante el paso del huracán Melissa por lo que hasta el último minuto se adoptan medidas para disminuir los daños que provocará ese peligroso fenómeno meteorológico.

Más leido

Otras Noticias

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) de Las Tunas, multiplica su quehacer para garantizar la transportación de los recursos que salvan vidas, hasta en las más lejanas instituciones asistenciales de los ocho municipios de la provincia ante la cercanía del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *