Vértigo, propuesta pictórica para no perder el equilibrio

27 de Jun de 2019
Portada » Noticias » Vértigo, propuesta pictórica para no perder el equilibrio

Las Tunas.- La exposición bipersonal Vértigo de los pintores Liusan Cabrera Almaguer y José Manuel Mayo, abrió al público en la galería Uneac de la sede del comité provincial de la organización en Las Tunas.

El puntillismo y la geometría desde la abstracción asoman en una decena de cuadros con la técnica de óleo sobre lienzo, en un formato que no deja indiferente al que transita por el pasillo de la instalación.

La curaduría, que permite una visualidad contrastante entre las formas puntiagudas, a manera de cuadriláteros y los círculos que remiten a la infinitud, juega con el desborde de color y significados desde la apreciación de cada individuo.

Hasta el 26 de julio permanecerá la muestra al alcance del público, una suerte de bosque semántico que se asoma desde títulos como La fiebre del oro, Dinastía por complementarios, La libertad de la condición más preciada del hombre, El que habla mal de otro rebaja su propio prestigio o, La lengua es el azote del cuerpo.

Liusan Cabrera Almaguer y José Manuel Mayo expresaron que su complicidad viene desde que estudiaron juntos en la Academia de Artes Plásticas, y que tras dos años de trabajo lograron concebir y llevar a realidad un sueño que une figuración y abstracción.

A la actividad le sucedió la tertulia de la filial de artes plásticas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, que cada mes permite acercarse a las inquietudes de los creadores protagonistas de la muestra, su historia e inquietudes para el futuro.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Concluye control nacional a cooperativas tuneras

El insuficiente acompañamiento al sector cooperativo y campesino fue uno de los planteamientos recurrentes de los miembros de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), durante el control de esa organización a la provincia de Las Tunas.

Transporte solidario, se necesita más en Las Tunas

Alrededor de 35 carros estatales deben apoyar diariamente la transportación pública en la ciudad de Las Tunas cubriendo las rutas uno y la siete, las de mayor tráfico de pasajeros que van desde la piquera de la Martilla a las instalaciones del complejo provincial de la salud.

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *