José Guillermo Montero Quesada

Portada » Archivo de José Guillermo Montero Quesada
Memorias de la introducción del Tae Kwon Do en Las Tunas

Memorias de la introducción del Tae Kwon Do en Las Tunas

Los orígenes del Tae Kwon Do se remontan al año 50 a.n.e con la práctica del arte marcial taekkyon del que se han encontrado vestigios en Corea y no es hasta abril de 1955 que se propone el nombre actual. Surgen varias escuelas que influyeron en la aparición de la Asociación Coreana de este arte. Se extiende por el mundo y en mayo de 1973 se funda la Federación Mundial de Tae Kwon Do WTF.

Antecedentes e inicios de la esgrima deportiva en Las Tunas

Antecedentes e inicios de la esgrima deportiva en Las Tunas

La denominada esgrima histórica data de la época antigua e incluía todo tipo de estilos de lucha con armas blancas en las que se registran las legendarias luchas de gladiadores. En el decursar del tiempo fueron cayendo en desuso aunque sobreviven algunos rudimentos en las formas modernas de la esgrima deportiva. En los anales de la historia se hace referencia a este arte en diversos territorios del mundo antiguo.

Orígenes del aikido en Las Tunas

Orígenes del aikido en Las Tunas

El aikido es un arte marcial japonés, creado por Morihei Ueshiba a mediados de la década del 20 del siglo XX. Sus orígenes provienen de la Dayto Ryu, Antigua escuela de Ju Jitsu y estilos de espada (Katana) y palo (Jo). Su fundador, Morihei Ueshiba (1883-1969), crea una forma de arte marcial usando la fuerza del adversario con empleo de técnicas conocidas como “manos vacías”, complementado con el Bokken (sable de madera) y el Jo (bastón).

Génesis del boxeo en Victoria de Las Tunas

Génesis del boxeo en Victoria de Las Tunas

El boxeo tiene sus orígenes en la comunidad primitiva; desde esa época, se emplean los puños como forma de defensa, cientos de años después se convierte en práctica deportiva. Hasta el siglo XVIII se le denomina pugilato, periodo en el cual comienza a emplearse en Inglaterra el término boxeo, que significa golpear y se distingue de las disputas callejeras. A finales del siglo XIX se extiende a los Estados Unidos y con posterioridad a las Américas.

Inicios del béisbol en Las Tunas 1898-1911

Inicios del béisbol en Las Tunas 1898-1911

En muchas regiones del mundo existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde los inicios de la civilización, primero como manifestación infantil. Ellos evolucionan hasta las versiones de la modernidad. En 1796 se publican en Alemania las primeras reglas de base ball lo que revela que en aquel país ya se practicaba. El juego emigra a América mediante los colonos ingleses entre mediados y finales del siglo XVIII.

Primero de Mayo en la historia de Las Tunas

Primero de Mayo en la historia de Las Tunas

Motivado por la ejecución de siete sindicalistas en Chicago, como consecuencia de su participación en la lucha por la jornada laboral de ocho horas que tuvieron su origen en la huelga iniciada el primero de mayo de 1886, se acuerda en el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1899, declarar la fecha como Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo. Así surge la fiesta del Movimiento Obrero Mundial.

Reflexiones por el Día del Historiador cubano

Hoy celebramos el Día del Historiador Cubano, bajo las tensiones y limitaciones ocasionadas por la pandemia Civid-19 que azota el mundo y que con esfuerzo y disciplina estamos venciendo en nuestro país.

Homenaje póstumo a inspiradores de la historia de Las Tunas

Homenaje póstumo a inspiradores de la historia de Las Tunas

El 1ro de julio de 1935, le es otorgado la condición de Historiador de la Ciudad de La Habana al Dr. Emilio Roig de Leuchsenring, destacado investigador y promotor de la historia. Por tal motivo se decide instituir la fecha como Día del Historiador Cubano. Cada año el gremio de profesionales tuneros vinculados a esta disciplina, se dan cita para celebrar y hacer un balance del quehacer investigativo y su divulgación, las pautas en la enseñanza de la Historia y la preservación del patrimonio histórico.

Rostros de la historiografía de Las Tunas a través del tiempo

El primero de julio es el día instituido para la celebración del Día del Historiador Cubano para en homenaje a Emilio Roig de Leuchsenring, destacado investigador e historiador, quien en esa fecha de 1935 recibió la condición de Historiador de la Ciudad de La Habana.

Historiadores y radialistas de Las Tunas en la trinchera de la difusión

Historiadores y radialistas de Las Tunas en la trinchera de la difusión

Los historiadores y los radialistas de la provincia de Las Tunas, a pesar del aislamiento social preventivo como consecuencia de la pandemia de Covid-19 que afecta a Cuba y el mundo, se mantienen en la trinchera de la difusión. La historia local revela que esta actitud data de hace más de 70 años, cuando los brotes de paludismo, fiebre tifoidea y frambesia que azotaban al término municipal de Victoria de Las Tunas, no impidieron que los comunicadores de la radio divulgaran la historia local en circunstancias de pandemia.  

Últimas noticias

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Más leido