Sin pelos en la lengua

Portada » Sin pelos en la lengua
El arte de quedarse en casa en tiempos de Covid-19

El arte de quedarse en casa en tiempos de Covid-19

Amanece y casi al mismo tiempo en que los primeros rayos del Sol irrumpen en la oscuridad de la habitación, los más pequeños de casa abren los ojos. Entonces el adulto responsabilizado de quedarse en casa y cuidarlos debe dar play a su rutina cotidiana, en muchos de estos casos compartida, pues se conjuga con el cumplimiento de las labores del trabajo a distancia.

Quédese en casa pero ahorre electricidad

A través de las redes sociales y los medios de comunicación llega un mensaje, #QuédateEnCasa.  Esta recomendación poco a poco el pueblo cubano ha ejecutado, especialmente aquellos que desde su hogar pueden gestionar sus contenidos de trabajo. En casa por estos días permanecen también a tiempo completo los escolares que recesan sus procesos de enseñanza hasta nuevo aviso.

El coronavirus acecha por todos lados

El coronavirus tiene al mundo de cabezas, no se habla de otra cosa. Puede afirmarse que se han enlazado las agendas política, pública y mediática con un mismo eslabón: el virus que desde la China tomó forma y fuerza. Pero la enfermedad tiene un nivel de propagación tan efectivo que incluso antes de infectar a los humanos ya afecta su sistema nervioso central. Sí, porque no hay persona en todo el mundo que en el día no le dedique al menos un pensamiento a la Covid-19.

¡Qué maravilla es esa mamá!

¿Pero alguien cataloga de maravillosa la labor de una mujer en casa? Difícilmente, porque es lo común. Ella se levanta más temprano que todos, hace el café, el desayuno y cuando todo está listo, despierta a los demás integrantes de la familia.

Las alas no se cortan, menos antes de volar

Las universidades, los politécnicos y las escuelas de oficios dotan a los estudiantes de herramientas teórico-prácticas para su futuro desenvolvimiento profesional. Esta etapa de aprendizaje se vincula, por períodos de tiempo a la realidad laboral de un centro que pueda aportar desde sus rutinas de trabajo, a la evolución del escolar. En eso consiste el período de prácticas.

La voz de los trabajadores no estatales ante precios topados

Una medida causa revuelo y expectativa en la población cubana. Aumento del salario básico en el sector presupuestado y a los jubilados. Las esperanzas crecen y así la motivación de muchos que con el tiempo emigraron a otras profesiones mejor remuneradas. Pero con este aumento vinieron de la mano medidas contraofensivas para evitar que el desequilibrio se apoderara una vez más de esta ciudad.

Acoso sobre ruedas

La botella como denominamos al aventón los cubanos y especialmente las cubanas,  nos salva de las irregularidades del transporte. Cuando arranca el auto, arranca un episodio reiterado que puede convertirse en acoso.

Toco madera

Para que todo salga exitosamente debemos salir de la cama y empezar nuestro día con el pie derecho, evitar cuanto gato negro intente atravesarse por nuestro camino, cruzar los dedos y tocar madera. A ciencia cierta no sabemos por qué espontáneamente detenemos el movimiento del sillón cuando nadie está sentado sobre él, pero por si las casualidades lo hacemos.

Las guaguas y algo más

Casi todos los cubanos comenzamos el día con una experiencia que «literalmente» nos une, mejor dicho, nos compacta. Para llegar a nuestro destino que puede ser la escuela, el centro laboral, las shoppings, el cine o una infinidad de lugares, montamos la guagua. Nunca ha sido cuestión sencilla, al menos desde que tengo experiencia.

Las redes sociales, ¿beneficiosas o dañinas?

Cuáles son los pro y los contra del empleo de redes sociales como Facebook, Instagram. ¿Dónde empieza la culpa de Internet y empieza la nuestra? Sobre este tema debaten los tuneros Sin pelos en la lengua. 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido