Cuba conmemora hoy el aniversario 64 de la entrada a La Habana del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, lo que consolidó el triunfo del movimiento de liberación nacional alcanzado el primero de enero de 1959.
Cuba conmemora hoy el aniversario 64 de la entrada a La Habana del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, lo que consolidó el triunfo del movimiento de liberación nacional alcanzado el primero de enero de 1959.
“Yo soy Fidel” repitieron millones de cubanos cuando despedían al Comandante Fidel Castro Ruz, en aquella noche del 29 noviembre de 2016, cuando el pueblo cubano y mandatarios de varios países e invitados especiales le rindieron homenaje ante una multitudinaria manifestación en La Habana y al día siguiente sus restos fueron llevados hasta Santiago de Cuba, andando el camino (mil km) que recorrió el líder de la revolución triunfadora en 1959 para llegar a la capital donde ya lo esperaban varios de sus compañeros de lucha, protagonistas de una hazaña única en el mundo.
A 64 años de su triunfo, la Revolución Cubana se ratifica hoy como uno de los sucesos más transformadores de la realidad y la cotidianidad de los habitantes de este archipiélago, la mayoría de los cuales nació y creció con posteridad a este hecho histórico.
Seis años después de su siembra definitiva, el destino de Cuba y el de Fidel continúan en sintonía. Puestos ambos, el líder y la Isla, en el sendero de los que luchan, de los inconformes que a un sueño cumplido se trazan uno nuevo y caminan, y empujan y levantan con sus amaneceres el destino de la humanidad; este andar parece ya indivisible.
Para el teniente coronel de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Róger Batista Chapman, dirigir la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana en la provincia de Las Tunas durante 19 años ha sido la tarea más intensa y satisfactoria de su vida, porque le permitió conocer a las personas más humildes y trabajar con el Comandante Juan Almeida.
«El ejemplo abnegado del combatiente de la Revolución Cubana, Laudelio Reyes» fue una de las investigaciones más emotivas presentadas en el XXIV evento científico «Por los caminos de la Victoria» que se celebró en la provincia como homenaje al levantamiento armado de Santiago de Cuba, el 30 de noviembre de 1956.
La historia del Sindicato Nacional de la Administración Pública comenzó a escribirse desde el mismo triunfo de la Revolución Cubana, con la participación de los trabajadores de los servicios públicos en el desarrollo de los diferentes procesos hasta la constitución de la organización que hoy los congrega y que llega a su Aniversario 60.
En los últimos meses del año 1958, la Columna 12 Simón Bolívar del IV Frente Oriental del Ejército Rebelde tuvo una destacada participación en los combates que se libraron en varios tramos de la carretera Central Camagüey –Las Tunas, cumpliendo con la orientación de Fidel Castro de impedir el aprovisionamiento de las tropas batistianas del oriente del país.
Después de varias semanas asediada, Cuba recibe hoy un ataque con misiles teledirigidos desde las redes sociales, y una vez más Twitter lleva la voz cantante en la embestida contra la Revolución.
El Consejo de Gobierno de la provincia de Las Tunas reconoció a cuadros y trabajadores que han consagrado su vida a los Órganos Locales del Poder Popular y a otras personas vinculadas con el trabajo gubernamental.
La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.
Más de dos mil 700 niñas de la provincia de Las Tunas conforman el universo a vacunar contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), uno de los fundamentales que causa el cáncer cérvico-uterino, como parte de una campaña que se extenderá hasta el 31 de enero de 2026.
Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.
Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.
Con la graduación de 447 nuevos profesionales de Salud Pública, la Universidad de Ciencias Médicas en Las Tunas cerró el ciclo correspondiente al curso 2024-2025.
Este 12 de noviembre celebra su cumpleaños un hijo ilustre de Puerto Padre: el reconocido atleta y directivo deportivo Norge Marrero González, quien a sus 82 años de edad sigue siendo un ejemplo de entrega y pasión por el deporte cubano.