El Puerto de Manatí siempre fue un lugar emblemático de la provincia de Las Tunas, al que acudían cientos de jóvenes todos los fines de semana para bañarse en su playa, junto a los pobladores, al lado del muelle que le daba vida económica al lugar.
El Puerto de Manatí siempre fue un lugar emblemático de la provincia de Las Tunas, al que acudían cientos de jóvenes todos los fines de semana para bañarse en su playa, junto a los pobladores, al lado del muelle que le daba vida económica al lugar.
Su nombre es Alberto pero casi nadie lo sabe porque todos le dicen Pipo. Es el delegado de la circunscripción 11 de esta comunidad que lo reconoce plenamente como el líder natural de ese poblado de pescadores.
Dicen los vecinos que cuando el agua falta muchos días la gente se desespera y no sabe qué hacer. Aquí no hay pozos ni depósitos donde se pueda adquirir el vital líquido que es bombeado a distancia.
Entrar o salir de este lugar se ha convertido hoy en uno de los actos más difíciles para los más de 800 habitantes de esta comunidad costera, aislada y alejada de la cabecera municipal, con todo lo que ello implica para la propia vida de las personas.
El Puerto de Manatí parece hoy un pueblo de fantasmas. No hay nadie en sus calles, su popular playa está vacía y el mar parece lamentar su soledad.
De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.
En el deporte, pocas cosas son tan desconcertantes como ignorar al campeón. Es un acto que no solo desafía la lógica competitiva, sino que envía un mensaje de desprecio hacia el mérito y el esfuerzo demostrado.
Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.
El equipo de béisbol Leñadores de Las Tunas demostró este domingo que la grandeza no solo se mide en victorias deportivas, sino también en gestos de solidaridad.
Brigadas de la Empresa de Telecomunicaciones, ETECSA, en Las Tunas desafían al dios crono y recuperan los daños que ocasionó en Puerto Padre el Huracán Melissa a su paso en la región oriental.
La Federación Cubana de Béisbol y Softbol dio a conocer este domingo la nómina oficial del equipo Cuba que participará en la Copa América de Béisbol, a celebrarse del 13 al 22 de noviembre en Panamá.