El período húmedo del actual año 2024 se convierte en una oportunidad para la Empresa Agroforestal de la provincia de Las Tunas, pues permite impulsar varias esferas que redundan en su recuperación económica y el cuidado del medio ambiente.
El período húmedo del actual año 2024 se convierte en una oportunidad para la Empresa Agroforestal de la provincia de Las Tunas, pues permite impulsar varias esferas que redundan en su recuperación económica y el cuidado del medio ambiente.
Con el mes de Mayo comienza la temporada lluviosa en Cuba y este año Las Tunas la inicia con suficiente agua en sus embalses.
El año 2024 comenzó con lloviznas y aguaceros en casi toda la provincia de Las Tunas. El hecho en sí no fue significativo por los niveles de lluvia. En cambio, para las personas de mayor edad o los residentes en las zonas rurales tiene una trascendencia especial.
Colombia, Las Tunas.-Las fuertes precipitaciones que acontecen en el municipio de Colombia desde la madrugada de este viernes, complejizan el panorama, con suelos saturados, y provocaron el crecimiento del cauce del río Tana.
El paso de la tormenta tropical Eta por el centro de Cuba no dejó afectaciones en la provincia de Las Tunas, a pesar de fuertes lluvias en los tres municipios de la costa sur del territorio.
Alrededor de 154 millones de metros cúbicos de agua almacenan hoy los embalses de la provincia de Las Tunas, el 44 por ciento de la capacidad total de llenado.
La ausencia casi total de precipitaciones de febrero y lo que va de marzo disminuyen niveles en los embalses de la provincia de Las Tunas con mayor impacto hasta el momento en el sector agropecuario.
La llegada de la lluvia es añorada por los residentes en Becerra, una comunidad rural a unos 10 kilómetros de esta ciudad, capital de la provincia de Las Tunas. donde el promedio de precipitaciones no supera los 700 milímetros cada año.
Las lluvias de septiembre beneficiaron copiosamente los embalses de Las Tunas que ahora contienen 209 millones de metros cúbicos de agua, el 60 por ciento de la capacidad total de la provincia.
En una situación desfavorable están los embalses de la provincia de Las Tunas, con solo el 45 por ciento de su capacidad de llenado cubierta, según afirmó Alexis Torres Martínez , director de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico.
Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.
En el panorama actual de la música cubana, la trova perdura como expresión artística que combina poesía, compromiso social y tradición.
Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.
Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.
En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.
El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.