Cada 7 de diciembre los cubanos asisten a rendir solemne homenaje a los héroes caídos en misiones internacionalistas como parte de la Operación Tributo.
Cada 7 de diciembre los cubanos asisten a rendir solemne homenaje a los héroes caídos en misiones internacionalistas como parte de la Operación Tributo.
Habitantes de la provincia de Las Tunas rindieron homenaje a los aniversarios 28 de la caída en combate del lugarteniente general Antonio Maceo y el 35 de la Operación Tributo, en la tradicional peregrinación en cada uno de los ocho municipios.
El panteón de los caídos por la defensa de la patria en la necrópolis municipal del municipio de Colombia, acogió el tributo de este pueblo, en ocasión del aniversario 34 de la Operación Tributo, y el aniversario 126 de la caída en combate del lugarteniente general Antonio Maceo, y de su ayudante Panchito Gómez Toro.
El 7 de diciembre de 1989 fue la fecha fue escogida para sepultar los restos de los mártires de las Guerras africanas y se convirtió en Día de Recordación para todos los cubanos que dieron su vida no solo en defensa de su patria, sino de la humanidad.
Este 7 de diciembre se recuerda en Cuba a los héroes caídos en combate. Un día como hoy se cumplen 118 años de la muerte de Antonio Maceo y de Panchito Gómez Toro. Se escogió esta fecha para dar sepultura a los combatientes que perecieron en misiones internacionalistas.
El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.
Desde el 17 de noviembre se encuentra en la provincia de Las Tunas la bandera conmemorativa 65 aniversario de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), la que recorre los ocho municipios y acompaña al sector cooperativo y campesino local en diferentes actividades.
Un análisis comparativo de sus resultados en Caxias do Sul, Brasil, en 2022 y Tokio, Japón, en 2025, revela que más allá de las posiciones finales, su desempeño en la capital nipona fue superior al de hace 3 años.
Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues, como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».
La ciclista puertopadrense Zaydamis del Carmen Márquez Cordoví concluyó en la undécima plaza de la prueba de Ciclismo de Montaña (XCO), correspondiente al programa de competencia de los Juegos Sordolímpicos de Verano, en Tokio, Japón.
Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.