A Róger Enrique Mastrapa lo conozco desde que era coordinador de los Comités de Defensa de la Revolución en la provincia de Las Tunas, allá por los finales de los años 80 del pasado siglo. Era un hombre inquieto, que no paraba en sus ansias de hacer y hacer desde la organización creada por Fidel Castro, y no había un día en que no se levantara con una idea nueva para reinventar a los llamados CDR en función del mejoramiento de la sociedad.
lecturas
Alegría por la vida y por Papá
Aunque al padre siempre se le asocia con la fuerza, las tareas más duras, el que busca la comida y otros juicios preconcebidos, la palabra Papá encierra mucha ternura. No en vano esa sílaba repetida es el primer sonido que articulan muchos de nuestros niños; incluso, antes de llamar a quien los trajo al mundo.
Porque papá no es cualquiera
Hace varios días polemizaba con alguien muy querido sobre la creencia de que las mujeres, por genética o instinto, estaban «mejor preparadas» que los hombres para ejercer el rol de progenitor en la crianza de los hijos.
El dolor de África… y del mundo
En Accra, Wa, Nandom, Lawra, Nadwoli…, en cualquier parte de Ghana, país del África subsariahana la mayoría de los niños no conocen su infancia. La mayor parte de ellos andan con sus madres en los mercados, en la venta de objetos para sobrevivir, en el duro trabajo del campo.
En la cuerda de una cola
Lo confieso, no me gustan las colas. Siempre he criticado a esas personas que se pasan el día entero en ellas; claro, mi ignorancia no me dejaba ver que no es lo mismo una cola vista desde afuera, que sentirla desde adentro. Pues me tocó el turno.
Pase de lista: blúmer, ajustador, nasobuco
El nasobuco rompe mi rutina de maquillaje antes de ir al trabajo. Ahora refuerzo el arreglo de los ojos. En mi mirada están reorientadas todas mis armas comunicativas porque con la boca tapada, ya ni recuerdo que aún puedo hablar, y bastante.
Abuelo, #QuédateEnCasa
Tiene 78 años pero está como un trinquete, le dice al amigo que lo saluda en la calle y le advierte que debe estar en su casa. Sigue su camino firme, con un nasobuso verde que contrasta con su pelo lleno de canas.
El fin esencial del humor
El humor llama la atención y a la vez entretiene. Abordar los pasajes de la vida a través de la parodia o la sátira, tiende a capturar con mayor eficacia a los públicos, porque casi siempre la risa es el antídoto para la realidad. Pero el fin inmediato del humor en tiempos de coronavirus, no es provocar carcajadas, es incitar a la reflexión “en serio”.
Su unión, el premio de amar y ser amado
El amor hace maravillas y las maravillas casi siempre se mantienen o se muestran por amor. Formar una familia, conservarla y respetarla es parte de ese sentimiento que ilumina y estimula a los seres humanos.
Por una radio más interactiva
Ante el avance impetuoso de las tecnologías de la comunicación, la radio celebra este 13 de febrero, su día como un medio informativo más emblemático, dinámico e interactivo.
Últimas noticias
Recorre Las Tunas bandera 65 aniversario de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños
Desde el 17 de noviembre se encuentra en la provincia de Las Tunas la bandera conmemorativa 65 aniversario de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), la que recorre los ocho municipios y acompaña al sector cooperativo y campesino local en diferentes actividades.
Zaydamis Márquez Cordoví muestra progreso en Juegos Sordolímpicos de Tokio
Un análisis comparativo de sus resultados en Caxias do Sul, Brasil, en 2022 y Tokio, Japón, en 2025, revela que más allá de las posiciones finales, su desempeño en la capital nipona fue superior al de hace 3 años.
Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro
Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues, como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».
Zaydamis Márquez Cordoví culmina oncena en el Cross-Country Olímpico en Tokio 2025
La ciclista puertopadrense Zaydamis del Carmen Márquez Cordoví concluyó en la undécima plaza de la prueba de Ciclismo de Montaña (XCO), correspondiente al programa de competencia de los Juegos Sordolímpicos de Verano, en Tokio, Japón.
Cazadores con flechas certeras en el «Mella»
Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.
Destaca Baicart en FiHAV 2025 con juguetes didácticos para la primera infancia
El emprendimiento tunero Baicart, bajo la dirección de Baire Cartaya, participa en la Feria Internacional de La Habana (FiHAV) 2025, mostrando su propuesta de juguetería infantil educativa que promete contribuir al desarrollo cognitivo de niños en edad temprana.
Más leido
Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera
Inicia en Las Tunas tratamiento adulticida extradomiciliario ante compleja situación epidemiológica
Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas
Realiza Amancio donación de alimentos para damnificados del huracán Melissa
Ausencia indigna: Las Tunas, el campeón fantasma del béisbol cubano
Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa
Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre
Continúa la solidaridad de Amancio con los hermanos granmenses