Una palma de la variedad Corypha Umbraculifera, que ahora puede considerarse el ejemplar más atrayente del jardín botánico de Las Tunas, en poco tiempo desaparecerá.
Una palma de la variedad Corypha Umbraculifera, que ahora puede considerarse el ejemplar más atrayente del jardín botánico de Las Tunas, en poco tiempo desaparecerá.
La belleza de colecciones de orquídeas, cactus y suculentas, bonsáis y de diversas plantas de sombra y semisombra, están entre los atractivos que ofrece estas vacaciones, a su público el jardín botánico de Las Tunas.
Un proyecto concebido para favorecer el conocimiento y la protección de la biodiversidad, especificamente de ejemplares de la fauna, se proponen desarrollar los colectivos del Zoológico y el Jardín Botánico de Las Tunas.
A José Martí siempre en enero en los aniversarios de su natalicio, los pioneros de Las Tunas les dedican acampadas y otras actividades en el jardín botánico, considerado entre los que más valores de la flora atesora en el país.
Posibilidades infinitas de conocer más sobre José Martí específicamente su faceta vinculada a la naturaleza, abre el Jardín Botánico de Las Tunas con la creación de un área donde se recrean pasajes de la flora reflejados por el en su Diario de Campaña de Cabo Haitiano a Dos Ríos.
Las Tunas.- Que los valores del Jardín Botánico sean mejor aprovechados y se conviertan en atractivo para visitantes nacionales y extranjeros, está entre las proyecciones turísticas de la provincia de Las Tunas.
Las Tunas.-Un enfoque paisajístico para desarrollar colecciones de plantas acuáticas y palustres en el Jardín Botánico de Las Tunas, está entre las aspiraciones más anheladas que mediante un proyecto se propone materializar el colectivo de la instalación.
Las Tunas.- Una imagen atractiva con aspectos que refuerzan la identidad visual de una instalación de mucho valor para el crecimiento espiritual del público de todas las edades, muestra ahora el jardín botánico de las Tunas.
La aplicación de alternativas para producir ostiones disminuyendo los perjuicios a los manglares está entre los resultados que muestra Las Tunas en la labor de restauración de ecosistemas.
El 22 de mayo, Día mundial de la biodiversidad, es una fecha que jamás pasa inadvertida para Waldo Boné Mayedo, ni siquiera ahora en las condiciones de aislamiento por la pandemia del nuevo coronavirus.
Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....
El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano. Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.
El equipo femenino cubano de pentatlón moderno brilló en el Abierto Panamericano en Argentina, al conquistar la medalla de bronce en la modalidad por equipos.
Las Tunas.- Con una ceremonia cargada de simbolismo y reconocimientos, quedó inaugurado en la galería taller Rita Longa el Salón Nacional de Escultura Codema Aniversario 40, un evento que refuerza el protagonismo de los artistas locales y recuerda a la provincia como...
Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.
Las Tunas.- En un emotivo acto celebrado en el parque 13 de Marzo de la capital cubana, fue abanderada la delegación que representará a Cuba en la XXV edición de las Sordolimpiadas, por celebrarse en Tokio en 2025. Entre los atletas destacados estuvo la ciclista...