Una palma de la variedad Corypha Umbraculifera, que ahora puede considerarse el ejemplar más atrayente del jardín botánico de Las Tunas, en poco tiempo desaparecerá.
Una palma de la variedad Corypha Umbraculifera, que ahora puede considerarse el ejemplar más atrayente del jardín botánico de Las Tunas, en poco tiempo desaparecerá.
La belleza de colecciones de orquídeas, cactus y suculentas, bonsáis y de diversas plantas de sombra y semisombra, están entre los atractivos que ofrece estas vacaciones, a su público el jardín botánico de Las Tunas.
Un proyecto concebido para favorecer el conocimiento y la protección de la biodiversidad, especificamente de ejemplares de la fauna, se proponen desarrollar los colectivos del Zoológico y el Jardín Botánico de Las Tunas.
A José Martí siempre en enero en los aniversarios de su natalicio, los pioneros de Las Tunas les dedican acampadas y otras actividades en el jardín botánico, considerado entre los que más valores de la flora atesora en el país.
Posibilidades infinitas de conocer más sobre José Martí específicamente su faceta vinculada a la naturaleza, abre el Jardín Botánico de Las Tunas con la creación de un área donde se recrean pasajes de la flora reflejados por el en su Diario de Campaña de Cabo Haitiano a Dos Ríos.
Las Tunas.- Que los valores del Jardín Botánico sean mejor aprovechados y se conviertan en atractivo para visitantes nacionales y extranjeros, está entre las proyecciones turísticas de la provincia de Las Tunas.
Las Tunas.-Un enfoque paisajístico para desarrollar colecciones de plantas acuáticas y palustres en el Jardín Botánico de Las Tunas, está entre las aspiraciones más anheladas que mediante un proyecto se propone materializar el colectivo de la instalación.
Las Tunas.- Una imagen atractiva con aspectos que refuerzan la identidad visual de una instalación de mucho valor para el crecimiento espiritual del público de todas las edades, muestra ahora el jardín botánico de las Tunas.
La aplicación de alternativas para producir ostiones disminuyendo los perjuicios a los manglares está entre los resultados que muestra Las Tunas en la labor de restauración de ecosistemas.
El 22 de mayo, Día mundial de la biodiversidad, es una fecha que jamás pasa inadvertida para Waldo Boné Mayedo, ni siquiera ahora en las condiciones de aislamiento por la pandemia del nuevo coronavirus.
Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.
Los miembros de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en el municipio de Colombia se alistan para recibir la bandera conmemorativa aniversario 65 de la fundación de la ANAP.
El equipo de Las Tunas debutó con victoria frente a Camagüey en el Campeonato Nacional de béisbol categoría 7-8 años, celebrado en el beisbolito Eliecer Velázquez.
En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.
Lograr un mayor impacto en la prevención de la salud bucodental de la población, motivó el debate de más de una docena de investigaciones presentadas en la sesión presencial de la vigésima edición de la Jornada Científica Estomatológica en Las Tunas.
La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.