El más temido de los generales mambises, el heroico Lugarteniente General Antonio Maceo quedó tendido en el campo de batalla, 7 de diciembre de 1896, en San Pedro, marcando la fecha como una de las más tristes de la historia de Cuba.

El más temido de los generales mambises, el heroico Lugarteniente General Antonio Maceo quedó tendido en el campo de batalla, 7 de diciembre de 1896, en San Pedro, marcando la fecha como una de las más tristes de la historia de Cuba.
El desembarco de 82 expedicionarios por el oriente del país en el yate Granma, hace hoy 68 años, cambió la historia de Cuba, al ser inicio de la lucha guerrillera por la liberación definitiva.
Pocos hombres en el mundo hacen historia durante su vida y casi nadie lo logra desde la tumba. José Martí no fue un hombre de este mundo; él hizo historia vivo, muerto y renacido. Es cierto que el Maestro jamás resucitó; tampoco fue parte de un evento paranormal, simplemente fluyó mediante sus discípulos.
La mañana del 10 de octubre de 1868 marcó el rumbo de la Historia de Cuba cuando, por primera vez, los negros esclavos fueron puestos en libertad en el ingenio La Demajagua y convocados por su ex patrón, Carlos Manuel de Céspedes a incorporarse a la lucha armada contra la dominación española.
El Doctor en Ciencias Históricas José Guillermo Montero Quesada fue elegido presidente de la filial tunera de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC), en sesión extraordinaria efectuada en el Museo Provincial de esta ciudad.
Más de una decena de instituciones, investigadores y docentes vinculados a la enseñanza y la socialización de la historia fueron distinguidas por la filial de la Unión de Historiadores en la provincia de Las Tunas.
Con amor profundo y egoísta de madre, tocaría a Leonor Pérez Cabrera el destino de sufrir la pena de no comprender el camino escogido por su primogénito: José Julián Martí.
A la «profe» Maritza la conocí en las aulas de séptimo grado, hace mucho tiempo ya. La recuerdo siempre igual, seria, responsable, con el respeto y la honra como premisas, dueña de las mejores clases de Historia de Cuba que recibí en la vida…
En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.
El equipo de boxeo de Las Tunas se encuentra listo para su participación en la Serie Nacional, en el apartado oriental, que se efectuará en la Sala Techada Fernando de Dios, de Holguín.
Presidido por Yuniasky Crespo Baquero miembro del Comité Central del Partido y las máximas autoridades de la provincia fue conmemorado el aniversario 157 del inicio de las guerras de independencia en suelo tunero.
Los Leñadores cedieron en la serie particular ante los Cachorros de Holguín al caer este domingo con abultado marcador de 13×5, en el estadio Calixto García Iñiguez.
Cada 13 de octubre se celebra el Día del Trabajador Azucarero, fecha en la que el Gobierno Revolucionario aprobó, en 1960, la nacionalización de 383 empresas, puestas en manos del pueblo desde hace 65 años.
Encabezados por seis de los premios nacionales los historiadores que participarán desde este lunes en el XXVI Congreso Nacional de Historia rindieron homenaje al Mayor General Vicente García González en el parque que honra su memoria en la capital provincial.