Unas veces con más y otras con menos razón la población pone en tela de juicio la labor de los trabajadores de servicios comunales principalmente de quienes se dedican a la recolección de desechos sólidos.

Unas veces con más y otras con menos razón la población pone en tela de juicio la labor de los trabajadores de servicios comunales principalmente de quienes se dedican a la recolección de desechos sólidos.
Este jueves 13 de junio los tuneros estaremos efectuando el acto nacional por el Día Mundial del medio ambiente, celebración a la que se llega con señales alentadoras en la higiene comunal probando que siempre se puede contribuir a mejorar al entorno.
Las Tunas.- La contratación de medios mecanizados a empresas del sistema de la agricultura, formas no estatales de producción y otras entidades, es parte de una estrategia concebida en Las Tunas para, en medio de acentuadas carencias materiales, mantener la higiene de ciudades y poblados.
En cualquier pueblo o ciudad, casi siempre durante la madrugada, decenas de personas salen con su escoba a barrer las calles. Ellos son los llamados barrenderos.
La ciudad de Las Tunas exhibe los bellos colores de sus calles a todo el que las transita. Es muy usual encontrar personal de comunales baldeando las áreas reservadas al boulevard. Este desempeño posibilita que la limpieza sea, desde hace algún tiempo, un atractivo que foráneos y nativos reconocen.
En Las Tunas el petróleo asignado últimamente es tan poco que solo alcanza para acopiar, con equipos mecanizados, los residuos biológicos de los hospitales y si acaso algunas de las avenidas y calles más céntricas de la ciudad capital.
Más de 540 carretoneros, asumen actualmente la recogida del 80 porciento de los desechos sólidos en Las Tunas, como parte de la estrategia concebida en la provincia para asegurar la higiene comunal cuando falta el combustible a los equipos mecanizados.
Una reorganización de la limpieza de la ciudad, pone en práctica la Dirección de Servicios Comunales en Las Tunas para asegurar la higiene en tiempos de carencia de combustible, insumos y medios.
En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.
El entrenador tunero, Arnoy Rojas ya se encuentra en París junto al equipo que representará a Cuba en el Campeonato Mundial de Taekwondo, asignado a la urbe china de Wuxi del 24 al 30 de octubre.
Anualmente millones de personas se ven afectadas a nivel global por el contagio y propagación de enfermedades e infecciones asociadas a la atención de la salud, muchas de ellas prevenibles por la higiene mediante el lavado de las manos, un hábito que debe ser parte de la rutina diaria de las personas.
Una palma de la variedad Corypha Umbraculifera, que ahora puede considerarse el ejemplar más atrayente del jardín botánico de Las Tunas, en poco tiempo desaparecerá.
El equipo cubano de boxeo cayó ante su similar de Holguín con marcador de 24×52 en la sala techada Fernando de Dios Buñuel, de la Ciudad de los Parques.
Los Leñadores de Las Tunas se llevaron el primer duelo ante las Avispas 13×7, con una ofensiva productiva y par de racimos de cinco en la primera y la tercera entrada, en el estadio Guillermón Moncada.