Con la presentación de 14 concursantes en las modalidades de música, artes visuales y literatura se efectuaron en Las Tunas las audiciones para el Festival Nacional de Artistas Aficionados, de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Con la presentación de 14 concursantes en las modalidades de música, artes visuales y literatura se efectuaron en Las Tunas las audiciones para el Festival Nacional de Artistas Aficionados, de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
El 13 de marzo vive en la memoria como un grito eterno de valentía y sacrificio. Aquellos jóvenes soñaban, como sueñan los de hoy, con terminar sus estudios, construir un futuro digno, formar una familia… Pero en aquel tiempo, las sombras de la opresión se cernían sobre Cuba, donde un golpe de estado había entronizado al dictador Fulgencio Batista, sometiendo al pueblo con puño de hierro.
En homenaje al Día Internacional del Estudiante, el próximo 17 de noviembre, el teatro de la Universidad de Ciencias Médicas en Las Tunas acogió el acto provincial en celebración a la fecha, con una representación de alumnos de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) y la Universitaria.
La Plaza de la Revolución Mayor General Vicente García acogió la celebración del acto provincial de ingreso a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de quienes pertenecen al primer año de las universidades del territorio.
Integrantes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, se insertan en esta etapa estival a labores de apoyo en la Atención Primaria de Salud, para fomentar la calidad de vida de la población.
Se presenta: Alain Rivero Velázquez, licenciado en economía y estalla una risa ligera, leve como ha de sentirse la felicidad. Reconocerse ya graduado, tras cinco años de estudio y de superar los obstáculos de la vida cotidiana y de una pandemia global, genera sentimiento de plenitud y una buena dosis de orgullo.
El 27 de noviembre de 1871, en Cuba, la m´uerte tuvo rostro y nombre: Alonso Álvarez de la Campa, Anacleto Bermúdez, José de Marcos y Medina, Ángel Laborde, Juan Pascual Rodríguez, Carlos Augusto de la Torre, Eladio González y Toledo, Carlos Verdugo y Martínez.
La presidenta Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Karla Santana Rodríguez, intercambió con jóvenes de las Universidades de Las Tunas para constatar el desarrollo de los diferentes procesos de la organización.
La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) se alista para celebrar el 20 de diciembre del año próximo su aniversario 100, y como parte de los festejos convoca al concurso “Canción Centenario”.
Una decena de ponencias de estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas se insertan en el XII Fórum Nacional de Historia, un espacio virtual que invita al debate entre los jóvenes.
Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato.
Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.
El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.
La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.
Los Leñadores de Las Tunas reafirmaron su poderío al conseguir su segunda victoria frente a los Toros de Camagüey en el estadio Cándido González, con marcador final de 8×5.
En un duelo cargado de emociones, el conjunto tunero se impuso con marcador de 7×3 a La Habana, resultado que le garantizó un puesto en la élite de Cuba.