Desde el año 2010 comenzó en la provincia de Las Tunas la formación de profesionales de Periodoncia, la especialidad más joven de la Estomatología, que se alista ante el proceso de acreditación de sus procesos.
														
														Desde el año 2010 comenzó en la provincia de Las Tunas la formación de profesionales de Periodoncia, la especialidad más joven de la Estomatología, que se alista ante el proceso de acreditación de sus procesos.
														Profesionales de la Estomatología en la provincia de Las Tunas apuestan por la acreditación de la especialidad de Periodoncia de la Clínica Estomatológica Provincial 3 de Octubre, como parte de un proceso para evaluar los procesos de formación.
														Su madre definió su vida profesional, le insistió en que estudiaría Estomatología y por complacerla realizó sus estudios en esa carrera pues el doctor José Luis Acuña Pérez se inclinaba más por la Medicina. Así matriculó y empezó en La Habana aunque al poco tiempo se desvinculó.
Cuba posee más de 100 mil médicos activos, con lo cual alcanza la cifra más alta de la historia y con ello un indicador de los primeros en el mundo, con la proporción de nueve galenos por cada mil habitantes.
Como parte de la trigésimo quinta promoción de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, 460 jóvenes se incorporarán al sector de la Salud en la provincia bajo la premisa de un profesional más comprometido con su tiempo.
Dos nuevos servicios que ampliaran las atenciones de estomatología tanto en zonas urbanas como rurales, abrirán en Majibacoa en saludo al 26 de julio, día de la Rebeldía Nacional.
														Usualmente llegan algunos con dolor y otros temerosos ante el sonido del airotor dental, pero todos coinciden en aliviar su dolencia y cambiar su rostro con el valor de una sonrisa.
La estomatología tiene carácter relevante, celebró hoy el presidente del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de Cuba, Pastor Castell-Florit, en la primera jornada del VIII Simposio Nacional Visión Salud Bucal.
														Representantes del Ministerio de Educación Superior en Cuba evalúan desde hoy las condiciones de la carrera de estomatología, de la Universidad de Ciencias Médicas, de Las Tunas.
Tras la pausa obligada por el paso del huracán Melissa, el béisbol cubano retoma su pulso con un enfrentamiento de alto voltaje entre Leñadores de Las Tunas y Cocodrilos de Matanzas, dos escuadras que encarnan el espíritu de la Serie Nacional.
De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.
En el deporte, pocas cosas son tan desconcertantes como ignorar al campeón. Es un acto que no solo desafía la lógica competitiva, sino que envía un mensaje de desprecio hacia el mérito y el esfuerzo demostrado.
Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.
El equipo de béisbol Leñadores de Las Tunas demostró este domingo que la grandeza no solo se mide en victorias deportivas, sino también en gestos de solidaridad.
Brigadas de la Empresa de Telecomunicaciones, ETECSA, en Las Tunas desafían al dios crono y recuperan los daños que ocasionó en Puerto Padre el Huracán Melissa a su paso en la región oriental.