Las Tunas.- Otra vez es Primero de Mayo, día de alegría para el pueblo trabajador y en Las Tunas hoy se celebra por el pasado, el presente y, sobre todo, por el futuro.
Las Tunas.- Otra vez es Primero de Mayo, día de alegría para el pueblo trabajador y en Las Tunas hoy se celebra por el pasado, el presente y, sobre todo, por el futuro.
La actual situación con la carencia de combustibles no ha impedido que, en un total de 28 comunidades distantes de las cabeceras municipales, en bateyes azucareros y Consejos Populares de relevancia en la provincia de Las Tunas, se hayan desarrollado hasta este domingo fiestas proletarias por el Día Internacional de los Trabajadores.
La Plaza Cultural de la ciudad de Las Tunas acogió la gala artística por el Día Internacional de los Trabajadores con el despliegue de creadores profesionales del patio y del movimiento de aficionados.
Lejos de desfilar por calles y avenidas- como es usual cada Primero de Mayo- o de participar en las actividades virtuales convocadas en esta celebración sui géneris, los campesinos y trabajadores del sector agropecuario de la provincia de Las Tunas tienen una importante misión.
Motivado por la ejecución de siete sindicalistas en Chicago, como consecuencia de su participación en la lucha por la jornada laboral de ocho horas que tuvieron su origen en la huelga iniciada el primero de mayo de 1886, se acuerda en el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1899, declarar la fecha como Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo. Así surge la fiesta del Movimiento Obrero Mundial.
Más de 150 millones de niños en el mundo son víctimas del trabajo infantil. Alrededor de 73 millones se encuentran en situación de trabajo infantil peligroso.
Este primero de mayo, bajo el lema Unidos: Hacemos Cuba, el sector de la cultura en Las Tunas se suma a los festejos por el Día Internacional de los Trabajadores a través de Internet desde sus perfiles institucionales en la provincia.
Estamos muy próximos de celebrar el 1º de Mayo, Día del Proletariado Mundial y los cubanos nos quedemos otra vez con los deseos de desfilar por nuestras calles, avenidas y plazas a consecuencia de la presencia en el país de la Covid 19.
En la revista informativa Hablemos de, el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), en Las Tunas, Leobanys Ávila Góngora, declaró a la emisora provincial Radio Victoria Voz e Imagen del Primero de Mayo.
La conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores en Cuba se realizará de manera diferente, atendiendo a que el país transita por el segundo año de lucha contra la Covid-19, por lo que el movimiento sindical desarrollará la tradicional jornada cumpliendo las medidas aplicadas en el enfrentamiento a la pandemia.
Tras la interrupción ocasionada por el huracán Melissa, la Comisión Nacional de Béisbol confirmó que la 64 Serie Nacional reiniciará acciones el próximo martes 4 de noviembre, con un calendario reorganizado que prioriza la recuperación del torneo y que incluye enfrentamientos directos para los Leñadores de Las Tunas contra los líderes de la competencia.
El huracán Melissa dejó en Las Tunas un promedio de alrededor de 87 milímetros de lluvias, aunque en la localidad de Vega de Mano, en la zona norte, el pluviómetro registró 225, el mayor de todo el territorio. Eso provocó que su derivadora comenzara a aliviar, por lo que fue necesaria la evacuación de los residentes aguas abajo.
Esta mañana el Centro Mixto Simón Bolívar, en la ciudad de Las Tunas, comenzó a recibir a residentes en la zona de Guamo, de Granma, ante el peligro de inundaciones por el desbordamiento del río Cauto y la obstrucción del paso hacia Bayamo y otras comunidades de la vecina provincia.
El Consejo de Dirección de la Universidad de Las Tunas comunicó a toda su comunidad que el próximo lunes 3 de noviembre «se reanudarán las actividades docentes, administrativas e investigativas en su horario habitual».
Una vez más, el rugido del mar y la furia de los vientos han puesto a prueba la entereza del pueblo cubano. El huracán Melissa, atravesó con fuerza la región oriental de la Isla, dejando a su paso un panorama de inundaciones, daños materiales y una herida abierta en cada territorio de esta región.
La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».