Decenas de jóvenes de la Universidad de Las Tunas participaron en el Bastión estudiantil previo al ejercicio general que comienza mañana en toda la provincia.
Decenas de jóvenes de la Universidad de Las Tunas participaron en el Bastión estudiantil previo al ejercicio general que comienza mañana en toda la provincia.
El Día Territorial de la Defensa se desarrollará el sábado 29 de junio en la provincia de Las Tunas para perfeccionar el trabajo en la organización de la defensa de los ocho municipios, y la preparación de los principales especialistas de las diferentes estructuras combativas.
El Consejo de Defensa Provincial (CDP) en Las Tunas se mantiene activado de manera permanente con el objetivo de verificar el cumplimiento estricto de las orientaciones adoptadas por el país y las dispuestas en el territorio para el enfrentamiento al nuevo coronavirus.
En Puerto Padre, este domingo, tuvo lugar el Día Territorial de la Defensa, jornada en la que los participantes materializaron del pensamiento martiano que: mientras sea la guerra un peligro, será siempre un deber prepararse.
Acciones de participación popular demostrativas de la validez de la doctrina militar cubana de la guerra de todo el pueblo caracterizaron en la provincia de Las Tunas la segunda jornada del Día Nacional de la Defensa.
La localidad de Barranca, en el municipio cabecera de la provincia de Las Tunas acogió este domingo parte de las actividades contempladas en el Día Territorial de la Defensa en el que se comprobó la preparación de los órganos de dirección y mando en las diferentes comunidades para rechazar una agresión.
La comunidad de La Guinea fue escenario de las actividades de un ejercicio de preparación integral, en el que participaron grupos y subgrupos del Consejo de Defensa Municipal, así como vecinos de esa localidad del municipio de Manatí.
Con la convicción martiana de que «…La hora de la acción no es lo hora de aprender. Es preciso haber aprendido antes» aconteció en la provincia de Las Tunas el acto político y ceremonia militar, con motivo del inicio del año de preparación para la Defensa.
El domingo territorial de la defensa se desarrolló en una zona de esta ciudad, con la presencia del presidente del Consejo de Defensa Provincial Ariel Santana Santiesteban y la vicepresidenta Lilian González Rodríguez.
En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.
El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.
Desde el 17 de noviembre se encuentra en la provincia de Las Tunas la bandera conmemorativa 65 aniversario de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), la que recorre los ocho municipios y acompaña al sector cooperativo y campesino local en diferentes actividades.
Un análisis comparativo de sus resultados en Caxias do Sul, Brasil, en 2022 y Tokio, Japón, en 2025, revela que más allá de las posiciones finales, su desempeño en la capital nipona fue superior al de hace 3 años.
Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues, como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».
La ciclista puertopadrense Zaydamis del Carmen Márquez Cordoví concluyó en la undécima plaza de la prueba de Ciclismo de Montaña (XCO), correspondiente al programa de competencia de los Juegos Sordolímpicos de Verano, en Tokio, Japón.