El aprovechamiento de contenedores para la edificación de casas, es una novedad que se incorpora en el programa de construcción de viviendas en Las Tunas.
El aprovechamiento de contenedores para la edificación de casas, es una novedad que se incorpora en el programa de construcción de viviendas en Las Tunas.
La terminación de más de 160 viviendas, cifra superior a la planificada, despunta entre los logros que tuvo en el 2023, la Empresa de Construcción y Mantenimiento de Las Tunas.
Hasta el mes de agosto la Empresa Provincial de Mantenimiento y Construcción (EPMC) de Las Tunas terminó 128 viviendas, 19 más de las planificadas y es la que mejores resultados alcanza en el programa de edificación de esos inmuebles en la provincia.
En el municipio de Jobabo están terminadas seis casas sin la documentación técnica necesaria para otorgarle el certificado de habitables y poder entregarlas a sus moradores.
La terminación de solo 18 viviendas de las 41 planificadas por el sector estatal en el pasado mes de junio en toda la provincia de Las Tunas no es solo un retroceso incomprensible, sino una muestra del poco rigor con que se asume esta tarea de primer orden para el país por los consejos de la administración de los municipios implicados.
El programa de construcción de viviendas es una tarea de prioridad en todo el país, porque esa es una de las mayores problemáticas que afecta a la sociedad cubana hoy y todo lo que se haga en ese sentido es vital.
Las Tunas- Intensificar las jornadas de trabajo, incrementar la producción local de materiales de la construcción y aprovecharlos mejor, son acciones obligatorias para terminar la cantidad de viviendas planificadas para este año en Las Tunas.
Las Tunas.-El comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, viceprimer ministro de la República de Cuba, insistió hoy en Las Tunas en la necesidad de desarrollar las capacidades locales para los materiales de la construcción y así avanzar en el programa de edificación de viviendas.
Las Tunas.- En Las Tunas la construcción de viviendas no transita por su mejor momento debido a las limitaciones económicas actuales; no obstante, en los meses de enero, febrero y marzo se cumplieron los propósitos.
Las Tunas.- La falta de seguimiento y chequeo de las obras por parte de los directores e inversionistas y la ausencia de agilidad en los trámites, son algunos de los problemas que afectan al programa de la construcción de viviendas en Las Tunas, más allá de las dificultades con los recursos.
Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.
Las Tunas.- Este martes, el estadio Latinoamericano se convierte en el epicentro del béisbol cubano cuando los vigentes monarcas, Leñadores de Las Tunas (25-15), visiten a los Industriales de La Habana (26-16) en un enfrentamiento que promete emociones intensas y...
El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.
Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...
Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....
Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...