El aprovechamiento de contenedores para la edificación de casas, es una novedad que se incorpora en el programa de construcción de viviendas en Las Tunas.
El aprovechamiento de contenedores para la edificación de casas, es una novedad que se incorpora en el programa de construcción de viviendas en Las Tunas.
La terminación de más de 160 viviendas, cifra superior a la planificada, despunta entre los logros que tuvo en el 2023, la Empresa de Construcción y Mantenimiento de Las Tunas.
Hasta el mes de agosto la Empresa Provincial de Mantenimiento y Construcción (EPMC) de Las Tunas terminó 128 viviendas, 19 más de las planificadas y es la que mejores resultados alcanza en el programa de edificación de esos inmuebles en la provincia.
En el municipio de Jobabo están terminadas seis casas sin la documentación técnica necesaria para otorgarle el certificado de habitables y poder entregarlas a sus moradores.
La terminación de solo 18 viviendas de las 41 planificadas por el sector estatal en el pasado mes de junio en toda la provincia de Las Tunas no es solo un retroceso incomprensible, sino una muestra del poco rigor con que se asume esta tarea de primer orden para el país por los consejos de la administración de los municipios implicados.
El programa de construcción de viviendas es una tarea de prioridad en todo el país, porque esa es una de las mayores problemáticas que afecta a la sociedad cubana hoy y todo lo que se haga en ese sentido es vital.
Las Tunas- Intensificar las jornadas de trabajo, incrementar la producción local de materiales de la construcción y aprovecharlos mejor, son acciones obligatorias para terminar la cantidad de viviendas planificadas para este año en Las Tunas.
Las Tunas.-El comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, viceprimer ministro de la República de Cuba, insistió hoy en Las Tunas en la necesidad de desarrollar las capacidades locales para los materiales de la construcción y así avanzar en el programa de edificación de viviendas.
Las Tunas.- En Las Tunas la construcción de viviendas no transita por su mejor momento debido a las limitaciones económicas actuales; no obstante, en los meses de enero, febrero y marzo se cumplieron los propósitos.
Las Tunas.- La falta de seguimiento y chequeo de las obras por parte de los directores e inversionistas y la ausencia de agilidad en los trámites, son algunos de los problemas que afectan al programa de la construcción de viviendas en Las Tunas, más allá de las dificultades con los recursos.
La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.
Disminuir los índices de infestación del mosquito Aedes Aegity y mitigar sus secuelas en la población caracteriza las jornadas de los profesionales de la Salud Pública en Las Tunas, un territorio que potencia protocolos de actuación epidemiológica ante enfermedades arbovirales.
Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato.
Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.
El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.
La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.