El aprovechamiento de contenedores para la edificación de casas, es una novedad que se incorpora en el programa de construcción de viviendas en Las Tunas.
El aprovechamiento de contenedores para la edificación de casas, es una novedad que se incorpora en el programa de construcción de viviendas en Las Tunas.
La terminación de más de 160 viviendas, cifra superior a la planificada, despunta entre los logros que tuvo en el 2023, la Empresa de Construcción y Mantenimiento de Las Tunas.
Hasta el mes de agosto la Empresa Provincial de Mantenimiento y Construcción (EPMC) de Las Tunas terminó 128 viviendas, 19 más de las planificadas y es la que mejores resultados alcanza en el programa de edificación de esos inmuebles en la provincia.
En el municipio de Jobabo están terminadas seis casas sin la documentación técnica necesaria para otorgarle el certificado de habitables y poder entregarlas a sus moradores.
La terminación de solo 18 viviendas de las 41 planificadas por el sector estatal en el pasado mes de junio en toda la provincia de Las Tunas no es solo un retroceso incomprensible, sino una muestra del poco rigor con que se asume esta tarea de primer orden para el país por los consejos de la administración de los municipios implicados.
El programa de construcción de viviendas es una tarea de prioridad en todo el país, porque esa es una de las mayores problemáticas que afecta a la sociedad cubana hoy y todo lo que se haga en ese sentido es vital.
Las Tunas- Intensificar las jornadas de trabajo, incrementar la producción local de materiales de la construcción y aprovecharlos mejor, son acciones obligatorias para terminar la cantidad de viviendas planificadas para este año en Las Tunas.
Las Tunas.-El comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, viceprimer ministro de la República de Cuba, insistió hoy en Las Tunas en la necesidad de desarrollar las capacidades locales para los materiales de la construcción y así avanzar en el programa de edificación de viviendas.
Las Tunas.- En Las Tunas la construcción de viviendas no transita por su mejor momento debido a las limitaciones económicas actuales; no obstante, en los meses de enero, febrero y marzo se cumplieron los propósitos.
Las Tunas.- La falta de seguimiento y chequeo de las obras por parte de los directores e inversionistas y la ausencia de agilidad en los trámites, son algunos de los problemas que afectan al programa de la construcción de viviendas en Las Tunas, más allá de las dificultades con los recursos.
Un matutino especial en la División Territorial de Etecsa en Las Tunas puso broche final este 28 de noviembre a la Jornada Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, que se desarrolla en todo el país del 1 al 30 de noviembre.
La potabilizadora El Rincón, la principal fuente de abasto de agua que tiene la ciudad de Las Tunas es sometida a una rehabilitación capital, la primera y más completa que recibe desde su fundación en 1999.
Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.
En el panorama actual de la música cubana, la trova perdura como expresión artística que combina poesía, compromiso social y tradición.
Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.
Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.