Che Guevara

Portada » Che Guevara
Una foto inmortal

Una foto inmortal

En medio de la tristeza, tras la explosión del barco francés La Coubre en Cuba se inmortalizó una imagen. Fue justo el 5 de marzo de 1960 cuando el fotógrafo Alberto Díaz, conocido como Korda captura una foto convertida leyenda que nos llega hasta hoy como el retrato del Che.

Che, en el recuerdo de un hijo de Las Tunas

Che, en el recuerdo de un hijo de Las Tunas

Ávido aprendiz e inquisitivo estudiante resultó para el joven profesor Hugo Celso Pérez Rojas, el Che Guevara. A sus 86 años el científico cubano nacido en Las Tunas recuerda cuando tuvo entre sus alumnos en un Curso de Teoría de la Información, al mítico guerrillero cubano –argentino.

De Manzanillo a Manatí, el camino de la vida

De Manzanillo a Manatí, el camino de la vida

Arturo Heriberto Gutiérrez tiene 83 años y es fundador del Partido Comunista de Cuba, al cual ingresó cuando andaba por La Habana, empujando a la Revolución dentro del ejército, inspirado en el ejemplo del Comandante Ernesto Che Guevara, que fue su jefe en la Columna 8 Ciro Redondo.

Antonio Maceo y Che Guevara: pródiga coincidencia

Pocas veces el azar enlazó dos momentos en una coincidencia tan pródiga para las luchas cubanas de liberación. El primero, el 14 de junio de 1845, cuando nació Antonio Maceo y Grajales en la calurosa Santiago de Cuba; el segundo, un día similar en pleno invierno boreal argentino, en 1928, fecha en que llegó al mundo Ernesto Guevara de la Serna.

Hospital Ernesto Guevara: digno homenaje a Maceo y el Che

El 14 de junio de 1980 y en homenaje al médico y guerrillero Ernesto Guevara de la Serna, el Comandante en Jefe Fidel Castro inaugura en la provincia de Las Tunas el Combinado de la Salud compuesto por un Hospital clínico-quirúrgico gineco–obstétrico, un Hogar de Ancianos, otro para Impedidos Físicos y Mentales y un Politécnico de la Salud.

Presentan en Las Tunas libro sobre la pedagogía del Che Guevara

El libro Apuntes sobre la impronta del Che en la capacitación técnica profesional de los trabajadores, del jubilado de la construcción Manuel Castillo Bernal, fue presentado en la biblioteca provincial José Martí, de esta capital, como parte de la jornada de homenaje a los afiliados a la Asociación Nacional de Innovadores y racionalizadores (ANIR).

El día en que el Granma llegó a puerto seguro

El día en que el Granma llegó a puerto seguro

Han pasado 62 años y, sin embargo, lo que sucedió el 2 de diciembre de 1956 en la ribera inhóspita de Los Cayuelos, cerca del playazo de Las Coloradas, Niquero, costa suroriental de Cuba, clavó un jalón en la historia más reciente de la nación y reafirmó que la continuidad de la revolución libertaria era una realidad, anclada al fin en puerto seguro.

Trabajo voluntario en Cuba, un legado del Che Guevara

Para los cubanos el domingo de trabajo voluntario es una convocatoria cotidiana que involucra desde un colectivo laboral o comunidad hasta una tarea productiva o de higienización, en la que se desdibujan los límites entre dirigentes y obreros.

Camilo, ¿solo sonrisa y sombrero?

Desde muy pequeña me he sentido atraída por la historia de mi país. Creo que el hecho de que mis padres sean profesores tuvo algo que ver con mi afinidad por esta asignatura; sin llegar a pensar que sea hereditario, claro.

Nuestro Camilo por siempre

Los cubanos nunca han logrado aceptar totalmente la desaparición física de Camilo Cienfuegos Gorriarán.
A pesar de los años trascurridos desde aquel fatídico 28 de octubre de 1959, cuando su avión despegó rumbo a la eternidad, aún muchos tienen la esperanza de que esté vivo. 

Últimas noticias

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) de Las Tunas, multiplica su quehacer para garantizar la transportación de los recursos que salvan vidas, hasta en las más lejanas instituciones asistenciales de los ocho municipios de la provincia ante la cercanía del huracán Melissa.

Héroe eterno en el corazón del pueblo

Tras el sombrero alón, un tabaco prendido y su perenne sonrisa, el Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán hizo historia y se quedó en ella para siempre, aunque su cuerpo físico desapareció aquel triste 28 de octubre de 1959, en un sitio aún desconocido.

Sector deportivo en Las Tunas se alista para llegada inminente del huracán Melissa

El huracán Melissa ya representa un peligro para el territorio cubano; desde el momento en que se decretó la fase informativa, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en esta tierra oriental implementa un conjunto de medidas de protección para preservar las vidas humanas y los recursos del estado.

Más leido