Este domingo inició la zafra azucarera 2023-2024 en Las Tunas, al comenzar las operaciones por el central Majibacoa, fábrica de las más eficientes en los últimos años en el país.
Este domingo inició la zafra azucarera 2023-2024 en Las Tunas, al comenzar las operaciones por el central Majibacoa, fábrica de las más eficientes en los últimos años en el país.
Majibacoa, Las Tunas.-En la recta final de la zafra 2022-2023 el colectivo de trabajadores del Central Majibacoa dará la milla extra para cumplir con el plan de producción de azúcar crudo ascendente a unas 24 mil toneladas.
Majibacoa, Las Tunas.-El pelotón de corte mecanizado Dos en el municipio de Majibacoa en la provincia de Las Tunas, se convirtió en las últimas horas en millonario de la presente zafra; al llegar a millonario el operador de combinadas Delio Librado Ortiz.
Las Tunas.-Con un rendimiento industrial de 12,75 toneladas métricas de azúcar producidas por cada 100 toneladas de caña molida, la Unidad Empresarial de Base central Majibacoa se coloca en estos momentos como la mejor del país en ese indicador de eficiencia, con un aprovechamiento óptimo de la caña.
Las Tunas.-Los trabajadores del central Majibacoa se unieron este lunes a los del “Antonio Guiteras» y ahora suman dos los colectivos agroindustriales que la provinvia de Las Tunas tiene en operaciones, para producir el dulce grano con destino a la canasta básica familiar.
En el ingenio Majibacoa, de la provincia de Las Tunas, adoptan medidas para mantener la molienda en medio de un contagio de COVID-19 que hoy afecta a varios de sus trabajadores.
«Estamos en el mejor momento para desarrollar una buena zafra», expresó Víctor Torres, director de la Unidad Empresarial de Base “Central Majibacoa”, al hablar sobre la marcha de la campaña 2020-2021; de la cual han transcurrido más de 60 días de operaciones desde el pitazo inicial del ingenio.
Hasta los predios de la Unidad Empresarial de Base Central Azucarero Majibacoa llegaron las principales autoridades de la provincia y directivos de Azcuba, encabezados por Manuel René Pérez Gallego, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas, y Jaime Ernesto Chiang Vega, Gobernador de esta demarcación, para evaluar la marcha de la contienda azucarera en este territorio.
Las lluvias de los últimos días impiden a los azucareros de Las Tunas iniciar la zafra 2020-2021, prevista para la primera quincena de noviembre por el central Colombia.
El central Majibacoa, el más joven de las fábricas de azúcar de Las Tunas, destaca entre los que más adelantan en las reparaciones con un 105 por ciento de avance hasta la fecha, lo que los ubica en una situación ventajosa con vistas a la arrancada de la campaña en el mes de noviembre.
Como parte de la protección a grupos de riesgos y poblaciones de zonas de inundaciones los voluntarios de la Cruz Roja en Las Tunas, se insertaron a las acciones de salvaguardar la vida humana mediante los grupos municipales y comunitarios.
Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.
Mientras el poderoso huracán Melissa se aproxima a la región oriental de Cuba, las instituciones culturales de la provincia de Las Tunas han ejecutado un meticuloso plan de protección para resguardar su invaluable patrimonio ante la inminente amenaza meteorológica.
La protección de entidades económicas y de los recursos materiales es una de las prioridades en Las Tunas ante el paso del huracán Melissa por lo que hasta el último minuto se adoptan medidas para disminuir los daños que provocará ese peligroso fenómeno meteorológico.
Proteger la vida de las gestantes y sus futuros bebés es tarea de primer orden en el sector de la Salud Pública en la provincia de Las Tunas, un territorio en el cual los hogares maternos funcionan además para la evacuación de embarazadas de riesgos y a término.
Temprano en la mañana de este martes, Osbel Lorenzo Rodríguez Presidente del Consejo de Defensa Provincial, acompañado de la vicepresidenta Yelenys Tornet Menéndez, y de las autoridades de ese órgano en Puerto Padre, intercambiaron con pobladores de Pozo Prieto que se evacuaron en el centro de protección ubicado en el seminternado Josefa Agüero, en al ciudad villazulina.