Desde el corte de caña hasta la llegada de la gramínea a los centrales, es un proceso en el cual coexisten hombres y máquinas en largas jornadas de trabajo.
Desde el corte de caña hasta la llegada de la gramínea a los centrales, es un proceso en el cual coexisten hombres y máquinas en largas jornadas de trabajo.
Era la calle Paula, La Habana, Cuba, y Leonor Pérez daba luz a un cubano que haría de la Isla el centro de su pasión por la libertad, José Julián Martí Pérez, el Apóstol de Cuba, quien es recordado a diario por todos y es hoy para el mundo entero es el más universal de los nacidos en esta tierra.
Entre sonrisas y buena actitud, los peloteros de Las Tunas cumplen todos los días una doble sesión de entrenamientos, en el estadio Julio Antonio Mella.
Alrededor de la mitad de las 14 mil hectáreas de Monte Cabaniguán son de ciénaga. Esteros que forman perfectos laberintos, manglares perfectamente conservados, aves reposan con total tranquilidad en los muñones de los viejos troncos secos, escurridizas jutías que se esconden entre el verde follaje, iguanas que salen a tomar el sol a media mañana… todo un mundo equilibrado donde el Cocodrilo Acutus es el rey e ingeniero natural de esos parajes.
El año 2020 ha sido todo un desafío en materia de sostenibilidad alimentaria, mas ello no ha significado que los campesinos dejaran de trabajar en aras de producir los imprescindibles alimentos.
Son el alma de la radio, graban, editan, musicalizan, sueñan junto a los creadores que incansablemente laboran para que Radio Victoria no falte en cada hogar tunero.
Si una labor podría definirse como incansable es la de nuestros médicos. Tras largos años de desvelos para formarse como profesionales calificados, entonces, llegan los ocasionados por pacientes aquejados por diversas patologías y cuya vida es la prioridad.
El largo paso a la inmortalidad movilizó a una Isla. La atravesó para zanjar esa deuda del último adios con cada cubano e ir a residir perennemente en la más heroica de las ciudades cubanas.
Si a usted le preguntan por un sitio que distingue a Las Tunas, seguramente, sin pensarlo dos veces responderá: El Cornito.
La provincia de Las Tunas dispone de una amplia gama de expresiones tradicionales que forman parte del patrimonio cultural secular, pero mantienen vigencia actual.
El equipo cubano de béisbol sub 23 años logró una victoria espectacular ante México 5×4 en ocho entradas y consiguió el último boleto mundialista en disputa en el Panamericano Sub-23, que se celebra en Panamá.
Un total de 10 delegados, fueron elegidos en las delegaciones que integran la Asociación Nacional del Ciego en Las Tunas, y que por estos días se alistan para participar en la Novena Asamblea General de Asociados, a celebrarse en la capital cubana, del 7 al 9 de octubre.
Una nueva oportunidad para la gloria deportiva tiene el puertopadrense Ever René Castro Martínez, cuando compita este domingo desde las 8 y 48 de la mañana, hora de Cuba, en el Campeonato Mundial de Paratletismo, con sede en Nueva Delhi, la India.
Ningún gobierno tiene el derecho a intervenir en los asuntos internos de cualquier nación, más si libre y soberanamente han decidido construir su propio presente y futuro, como es el caso de la República Bolivariana de Venezuela.
La Unidad Empresarial de Base Apicultura Las Tunas acogió la celebración por el Día del Trabajador Agropecuario, a la que asistieron el primer secretario del Comité Provincial del Partido, Osbel Lorenzo Rodríguez, la gobernadora Yelenis Tornet Menéndez y representantes de las diferentes entidades del sector.
El Premundial de Béisbol Sub-23 está llegando a su etapa final, con el desarrollo hoy de las semifinales con los cruces de Puerto Rico y México, además de Panamá y Cuba.