Con un panorama favorecedor en aristas como la innovación, ciencia e internacionalización fue catalogada la Universidad de Las Tunas (ULT), en el balance de su planeación estratégica del año 2024.
Con un panorama favorecedor en aristas como la innovación, ciencia e internacionalización fue catalogada la Universidad de Las Tunas (ULT), en el balance de su planeación estratégica del año 2024.
A Yaniseidis Lluch Pupo, directora general de Educación en el municipio de Las Tunas, la invade una profunda emoción cuando lo preguntan sobre la escuela de Palancón. Ella sabe del sacrificio de todos los implicados en sacar adelante la tarea de concluir las obras constructivas en esa comunidad vulnerable, con el firme propósito de asegurar la enseñanza de niños y niñas, cuya sonrisa es capaz de aliviar el cansancio y reponer energías tras engorrosas jornadas.
El 22 de diciembre nos recuerda el momento en el que Fidel, en la Plaza de la Revolución, junto a los alfabetizadores, declara a Cuba “Territorio libre de Analfabetismo”. Desde 1961 se celebra esta importante victoria en una jornada que exhorta a rendir un homenaje a aquellos profesionales que moldean el futuro de la sociedad a través de la educación.
El 22 de diciembre se celebra el Día del Educador, en reconocimiento a la obra educacional que atesora la Revolución cubana.
Por sus resultados docentes y sindicales el seminternado «Francisco González Cueto» del municipio de Colombia acogió el cierre de la jornada del educador con el desarrollo del acto municipal.
La distinción a pedagogos ejemplares y trabajadores destacados, así como el compromiso con la enseñanza de las nuevas generaciones, marcaron la celebración municipal por el Día del Educador, en Puerto Padre.
El acto provincial en conmemoración al aniversario 54 de creada la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), tuvo lugar en el instituto prevocacional de ciencias exactas (Ipvce) Luis Urquiza Jorge, de Las Tunas.
Representantes de la Filial Provincial de la Asociación de Pedagogos en Las Tunas se proponen dignificar su membresía.
Con la presencia del máster en Ciencia Nilser Piñeda Cruz, director general de Educación en Las Tunas, se efectuó la Junta ampliada de la Filial Provincial de la Asociación de Pedagogos de Cuba, con sede en las instalaciones del Palacio de Pioneros de esta ciudad.
En el encuentro participaron asociados de todos los territorios tuneros, con una basta experiencia en la labor orientada a la organización del gremio, así como en la participación de proyectos y sociedades científicas, además estuvieron presentes representantes de la junta nacional y de las provincias de Camagüey y Mayabeque.
La máster en Ciencias Yailin Meriño y presidenta de la Junta directiva, abordó las principales actividades desarrolladas por los integrantes, así como las estrategias para encaminar su labor en la nueva etapa y como respaldo a los cambios en las diferentes enseñanzas.
Los debates se centraron en las necesidades de avivar el funcionamiento en los territorios, las motivaciones profesionales, la atención a los trabajadores jubilados y con una rica trayectoria, el rescate de los métodos de estimulación, y el agazajo a las personalidades, sobre todo aprovechando la jornada del educador.
Así mismo se abordaron las experiencias de los consejos científicos, la actualización de los escenarios escolares, la aplicación de los estudios dedicados a la formación de valores, encaminando a las carreras pedagógicas, los planes de superación, y la necesidad de socializar e intercambiar las buenas prácticas, y como meta superior continuar incrementado la membresía.
Como uno de los momentos más emotivos, se reconocieron a los grupos de trabajo de los municipios de Jobabo, Puerto Padre, Jesús Menéndez, y de la universidad de Las Tunas, además de los docentes con una labor relevante dentro de la sociedad.
La Asociación de Pedagogos de Cuba es un laboratorio para resolver problemáticas de las diferentes enseñanzas y para aportar calidad a los procesos. De cara al nuevo calendario se proponen dignificar su labor desde el ejemplo y encaminado a alcanzar la nueva educación que necesitan las actuales generaciones de cubanos.
En el Centro Universitario del municipio de Colombia quedó abierta la Maestría en Dirección Educacional.
En homenaje al Día Internacional del Estudiante, el próximo 17 de noviembre, el teatro de la Universidad de Ciencias Médicas en Las Tunas acogió el acto provincial en celebración a la fecha, con una representación de alumnos de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) y la Universitaria.
De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.
En el deporte, pocas cosas son tan desconcertantes como ignorar al campeón. Es un acto que no solo desafía la lógica competitiva, sino que envía un mensaje de desprecio hacia el mérito y el esfuerzo demostrado.
Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.
El equipo de béisbol Leñadores de Las Tunas demostró este domingo que la grandeza no solo se mide en victorias deportivas, sino también en gestos de solidaridad.
Brigadas de la Empresa de Telecomunicaciones, ETECSA, en Las Tunas desafían al dios crono y recuperan los daños que ocasionó en Puerto Padre el Huracán Melissa a su paso en la región oriental.
La Federación Cubana de Béisbol y Softbol dio a conocer este domingo la nómina oficial del equipo Cuba que participará en la Copa América de Béisbol, a celebrarse del 13 al 22 de noviembre en Panamá.