Radio Victoria en Vivo

InicioEducaciónA debates temas de comunicación en la Universidad de Las Tunas

A debates temas de comunicación en la Universidad de Las Tunas

Las Tunas.- El primer taller Quehacer comunicación, de La Universidad de Las Tunas, comienza este lunes 24 de febrero en el centro de altos estudios, con la realización de importantes actividades científicas por especialistas de la comunicación social, encaminadas a fortalecer uno de los principales ejes del desarrollo del país.

Entre los temas que se debatirán figuran la instrumentación de la Ley de Comunicación Social en el territorio, las competencias comunicativas, los retos y las perspectivas a partir de los resultados que muestra la Carrera y la Maestría en Ciencias de la Comunicación, con el reflejo de las debilidades fortalezas y proyecciones futuras.

También serán socializadas las investigaciones realizadas por estudiantes en la carrera de Comunicación Social y la Maestría en Ciencias de la Comunicación.

El master en Ciencias de la Educación y jefe del Departamento de Comunicación en la Universidad, Luis René Quiala Martínez, pondera el alcance que ha tenido la carrera en la formación de profesionales de las provincias de Las Tunas, Camagüey, Holguín y Granma, lo cual ha sido reforzado con la Maestría en Ciencias de la Comunicación, con varias ediciones, y el intercambio será muy provechoso para la labor presente y futura.

Este evento, enmarcado en los ámbitos de la comunicación organizacional y mediática está dedicado al profesor Alejandro del Cristo Rodríguez Morell, a quien se le rinde homenaje por sus aportes a la carrera de Comunicación social, a la que dedicó todo su talento y esfuerzo hasta el último día de su vida.

El Departamento de Comunicación Social, ha tenido una relación profesional sólida con el sistema empresarial de la provincia, a raíz de la superación de los integrantes de ese sector mediante posgrados y otras acciones, partiendo de las demandas sobre la Comunicación Organizacional y las Relaciones Públicas. Y los estudiantes que terminan con tesis centran sus investigaciones en las propias entidades donde van a realizar su Servicio Social, a partir de los bancos de problemas.

Este Departamento ha graduado a más de 230 profesionales en los cursos regular y por encuentros, de esta provincia, Camagüey y Holguín, quienes han sido claves en el crecimiento de uno de los principales ejes del desarrollo de la nación.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Miguel Díaz Nápoles
Miguel Díaz Nápoles
Periodista, fotorreportero, realizador de cine, radio y TV, profesor universitario. Master en Ciencias de la Comunicación, Universidad de La Habana. Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en Las Tunas. Conferencista sobre temas de Comunicación, Periodismo e Internet. Premio Nacional de Periodismo hipermedia 26 de Julio en 2006 y 2007. Ha sido galardonado en varias ocasiones con el Premio Provincial Ricardo Varela Rojas por la obra del año y de Periodismo Ubiquel Arévalo Morales y en otros certámenes del sector. Fue reportero del diario 26. Durante el 2001 le dio cobertura informativa a la labor de los médicos cubanos en Ghana, en el África Subsahariana y sobre sus experiencias escribió el libro Hacia el reino del silencio, publicado en 2008 por la Editorial Pablo de la Torriente Brau, de la Unión de Periodistas de Cuba. En 2000 creó Tiempo21, edición digital de los Servicios Informativos de Radio Victoria. Productor del largometraje Los Cuervos y el cortometraje Homoerectus, de producciones Acoytes-Uneac, Las Tunas. Durante 2016 y 2017 se desempeñó como editor de contenido de la Dirección General de Multimedia en Español, y de las Mesas de Redacción y Asignaciones del canal multiestatal TeleSur, en su sede central de Caracas, Venezuela.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí