Tania Ramirez

El machete, arma temible en manos mambisas

El machete, arma temible en manos mambisas

Máximo Gómez Báez tiene la gloria en la historia cubana de transformar el modesto machete guajiro en temible arma de combate en las luchas independentistas contra el gobierno colonial de España, cuando en Pinos de Baire, el 4 de noviembre de 1868, devastó dos columnas enemigas.

Proyecto IRES en Las Tunas en pos de incrementar la superficie boscosa

Proyecto IRES en Las Tunas en pos de incrementar la superficie boscosa

Vincular la producción de alimentos  y el incremento de la superficie boscosa es una de las salidas más promisorias del Proyecto «Aumento de la resiliencia climática de los hogares y comunidades rurales a través de la rehabilitación de paisajes productivos en localidades seleccionadas de la República de Cuba» (IRES,) que se ejecuta en los municipios de sur de la provincia.

Camilo vive en el corazón de nuestros niños

Camilo vive en el corazón de nuestros niños

La pandemia de la Covid 19 ha puesto pausa a la hermosa tradición de echarle flores a Camilo Cienfuegos Gorriarán, cada 28 de octubre, pero no ha logrado mermar el fervor que su recuerdo provoca cada aniversario de su desaparición física.

José Espinosa, una trayectoria de heroísmo

José Espinosa, una trayectoria de heroísmo

Con una trayectoria de heroísmo en la lucha armada en la Sierra y el llano, el combatiente de la Revolución Cubana, José Espinosa Rodríguez, con su modestia y compromiso revolucionario es hoy un ejemplo para las nuevas generaciones de tuneros.

Crecen áreas protegidas de significación nacional en Las Tunas

Crecen áreas protegidas de significación nacional en Las Tunas

Un reconocimiento a la labor de los ambientalistas tuneros deviene la inclusión de cuatro nuevas reservas ecológicas de la provincia de Las Tunas bajo el paraguas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) por su alta trascendencia ambiental e importancia histórico-cultural.

Jóvenes tuneros fieles al legado del 13 de octubre

Jóvenes tuneros fieles al legado del 13 de octubre

En el mismo lugar donde por primera vez se alzó la bandera cubana en la provincia de Las Tunas, y con las mismas convicciones de los iniciadores de las guerras de independencia aquí,  las nuevas generaciones recordaron el 13 de octubre de 1868, con un sencillo acto político cultural ante el monumento que inmortaliza los hechos.

Resguardan valores en áreas protegidas de Las Tunas

Resguardan valores en áreas protegidas de Las Tunas

Con valores ecológicos de relevancia para Cuba y el mundo, la provincia de Las Tunas apuesta por la preservación de las estrechas franjas del territorio donde la escasa presencia de la actividad humana mantiene a salvo en su medio, plantas y animales autóctonos, y con diverso grado de peligro de extinción.

Repercusión de La Demajagua en Las Tunas

Repercusión de La Demajagua en Las Tunas

La mañana del 10 de octubre de 1868 marcó el rumbo de la Historia de Cuba cuando, por primera vez, los negros esclavos fueron puestos en libertad en el ingenio La Demajagua y convocados por su ex patrón, Carlos Manuel de Céspedes a incorporarse a la lucha armada contra la dominación española.

El Che, una leyenda viva

El Che, una leyenda viva

Al momento de apretar el gatillo,  el soldado Mario Terán sintió flaquear su valor. Iba a matar a un hombre, pero no a cualquiera. El que estaba allí herido, sucio y atado era el Che, el enemigo más peligroso, el que no le daba, ni un tantico así al imperialismo.

Últimas noticias

Celebra Las Tunas Jornada de la Cultura Cubana

El centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro y el 95 aniversario del natalicio de Armando Hart Dávalos constituyen las motivaciones principales de la Jornada de la Cultura Cubana, que se celebra en todo el país del 10 al 20 de octubre.

Más leido