Las Tunas.- Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.
Ante el control epidemiológico y el enfrentamiento a las arbovirosis, en esta oportunidad la máxima autoridad del sector, la doctora Yumara Acosta García llegó hasta el poblado de San Antonio, de Jobabo, para acompañar una intervención sanitaria de tratamiento adulticida y fumigación.
Como parte de su estancia en esa localidad en la carretera entre Las Tunas y Jobabo, explicó a la población casa a casa y junto a trabajadores de las brigadas de vectores la necesidad de mantener el tratamiento del autofocal en el hogar para disminuir la presencia del mosquito Aedes Aegypti en las comunidades tuneras, tras las recientes lluvias.

En la comunidad de San Antonio se explicó a la población cómo realizar el autofocal.
Durante un amplio recorrido Acosta García llegó en la jornada hasta el policlínico 7 de Noviembre, enclavado en el poblado de Calixto, municipio Majibacoa. Allí realizó un encuentro con los directivos de la institución y se interesó por los centros de evacuación habilitados con más de 200 pobladores de localidades bajas como Brigada 7, Playuela, el Palenque, El Tablón, Nigua, Naranjo y La Jatía.

En la comunidad de Omaja se intercambió con la población. (Fotos de la autora).
En esta ocasión visitó el Centro Mixto Luis Augusto Turcios Lima, ubicado en el Consejo Popular de Omaja, que acoge a 60 tuneros, en su mayoría mujeres, madres con menores de un año y adultos mayores, dialogó con los evacuados y llamó a la autorresponsabilidad individual para preservar la vida, mientras conoció que un grupo de 40 habitantes están acogidos en casas de familias.
También asistió al seminternado Combate Arroyo Muerto, en la comunidad Vivienda, convertido ahora en centro de protección de más de un centenar de tuneros, entre ellos un amplio número de infantes y población adulta mayor, quienes disponen de profesionales de la Salud altamente calificados para enfrentar cualquier eventualidad.
En cada institución, Acosta García apeló a la responsabilidad del personal sanitario integrado por un médico, una enfermera, integrantes de la inspección sanitaria y del área de vectores para proporcionar cobertura asistencial las 24 horas, la vigilancia epidemiológica y el cuidado de los grupos vulnerables.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube




0 comentarios