En Las Tunas exposición de poesía ilustrada del Taller literario El Cucalambé

12 de Jun de 2025
Portada » En Las Tunas exposición de poesía ilustrada del Taller literario El Cucalambé

Las Tunas.- En la Galería Guernica de la Casa del Joven Creador, sede de la filial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas, se exhibe una exposición de poesía ilustrada correspondiente al Taller literario El Cucalambé.

La muestra surgió a propósito del 52 aniversario del Taller celebrado recientemente, con la intención de difundir de una manera especial la obra de sus miembros.

«La idea de la exposición surgió por querer hacer algo diferente, porque desde que yo asumí la responsabilidad hace dos años de atender el taller, lo primero que hicimos fue para el 50 aniversario un plegable exclusivo, después estuvimos en los Solos de poesía y ahora estamos haciendo los cuadernos promocionales, pero esto fue una forma diferente de pensar en celebrar el aniversario y nos gustó esta idea, original de Carlos Tamayo, nos movilizamos rápido en enviar la foto con la firma, los datos personales y el texto que es lo principal.

«Fue una foto, dentro de la posibilidad, artística, y bueno, la información personal, la firma y el texto que se iba a promocionar, y rápido hicimos toda la gestión del montaje, del diseño, el catálogo que también llevó su trabajo, su coordinación, toda la parte conceptual que lleva eso que es compleja en poco tiempo, una idea muy bonita, un trabajo en equipo, y bueno ahí están», declaró a Tiempo21 Yury García Fatela, coordinador del Taller El Cucalambé.

De igual forma otros miembros del Taller también se unirán para los planes futuros de la exposición luego de estar alrededor de un mes en la galería de la AHS.

«Tratamos de poner a todos los talleristas que están en activo, más algunos que aunque no están directamente participando en el taller todas las frecuencia, van de forma más esporádica porque tienen algún problema de salud, personal, familiar, pero de todos modos mantienen el vínculo, participan en el grupo, dan opiniones, ayudan a la sugerencia de trabajos. Algunos al final no pudieron enviar su obra y los datos, pero los vamos a ir agregando para que participen en esta otra segunda parte.

«La idea es llevar la exposición itinerante a otra parte, a instituciones, a la escuela de arte, a la Universidad, a Ciencias Médicas y tal vez en alguna galería de acá de la ciudad, y la posibilidad de llevarla a la galería de la AHS en Puerto Padre, y que eso también sea una forma de compartir, de intercambiar con otros jóvenes, aficionados a la literatura», concluyó.

Una iniciativa fresca y motivadora para los jóvenes escritores que comienzan su desandar por el mundo de las artes.

/mga/

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *