Proyecto Zabaleando celebra en la comunidad

22 de Feb de 2025
Portada » Noticias » Proyecto Zabaleando celebra en la comunidad

Las Tunas.-El proyecto Zabaleando surgió con el propósito de revolucionar la comunidad y mantener vivo el legado de la comparsa Estampas tuneras y sus fundadores.

En la calle Adolfo Villamar 130 A, entre Coronel Reyes y Rubí, en la ciudad de Las Tunas, se dan cita artistas y promotores cada mes para llevar adelante talleres de diversa índole que, sobre todo, van a lo más raigal de la cultura popular.

La próxima cita es este domingo 23 a las cinco de la tarde, cuando comienza la jornada por el segundo aniversario de la iniciativa.

Entre las propuestas resalta el bailable de cierre con la agrupación Michel y la cubanía, mientras que el lunes 24 de febrero, día del cumpleaños, despertarán con la diana mambisa a las 5:00 am, a las 2:00 pm abrirán la exposición Logros, para proseguir los festejos a las 5:00 pm con una muestra de lo que habitualmente regalan al público.

Eddy Zabala, líder del proyecto, recuerda cómo nació y el alcance actual: «nace a raíz de la ausencia de nuestro querido carnaval, en ese mutis que ha hecho la ciudad por falta de esas fiestas populares, nos dimos a la tarea de que la memoria de nuestro viejo no se perdiera. Es rescatar, mantener, preservar las fiestas populares, la raíz, lo auténtico.

«Nos hemos quedado chiquitos porque no pensamos la magnitud que pudiera tomar este sueño familiar, que como mismo pasó con la comparsa Estampas tuneras que dejó de ser un negocio de familia para convertirse en patrimonio, el proyecto ha sido lo mismo y ya es parte de nuestra ciudad».

Zabaleando reúne todas las manifestaciones y el apoyo de varias instituciones, cuentan con una casa-biblioteca y un gran número de colaboradores, donde resaltan los residentes en el barrio.

Estampas Tuneras, fue fundada el 24 de febrero de 1953 por Edilberto Agüero, conocido como “Zabala”, nombre que le dió el pueblo a la comparsa y que hoy comparten a manera de apellido sus hijos, fieles defensores de un legado que saben compartir.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Concluye control nacional a cooperativas tuneras

El insuficiente acompañamiento al sector cooperativo y campesino fue uno de los planteamientos recurrentes de los miembros de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), durante el control de esa organización a la provincia de Las Tunas.

Transporte solidario, se necesita más en Las Tunas

Alrededor de 35 carros estatales deben apoyar diariamente la transportación pública en la ciudad de Las Tunas cubriendo las rutas uno y la siete, las de mayor tráfico de pasajeros que van desde la piquera de la Martilla a las instalaciones del complejo provincial de la salud.

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *