Proyecto Zabaleando celebra en la comunidad

22 de Feb de 2025
   30

Las Tunas.-El proyecto Zabaleando surgió con el propósito de revolucionar la comunidad y mantener vivo el legado de la comparsa Estampas tuneras y sus fundadores.

En la calle Adolfo Villamar 130 A, entre Coronel Reyes y Rubí, en la ciudad de Las Tunas, se dan cita artistas y promotores cada mes para llevar adelante talleres de diversa índole que, sobre todo, van a lo más raigal de la cultura popular.

La próxima cita es este domingo 23 a las cinco de la tarde, cuando comienza la jornada por el segundo aniversario de la iniciativa.

Entre las propuestas resalta el bailable de cierre con la agrupación Michel y la cubanía, mientras que el lunes 24 de febrero, día del cumpleaños, despertarán con la diana mambisa a las 5:00 am, a las 2:00 pm abrirán la exposición Logros, para proseguir los festejos a las 5:00 pm con una muestra de lo que habitualmente regalan al público.

Eddy Zabala, líder del proyecto, recuerda cómo nació y el alcance actual: «nace a raíz de la ausencia de nuestro querido carnaval, en ese mutis que ha hecho la ciudad por falta de esas fiestas populares, nos dimos a la tarea de que la memoria de nuestro viejo no se perdiera. Es rescatar, mantener, preservar las fiestas populares, la raíz, lo auténtico.

«Nos hemos quedado chiquitos porque no pensamos la magnitud que pudiera tomar este sueño familiar, que como mismo pasó con la comparsa Estampas tuneras que dejó de ser un negocio de familia para convertirse en patrimonio, el proyecto ha sido lo mismo y ya es parte de nuestra ciudad».

Zabaleando reúne todas las manifestaciones y el apoyo de varias instituciones, cuentan con una casa-biblioteca y un gran número de colaboradores, donde resaltan los residentes en el barrio.

Estampas Tuneras, fue fundada el 24 de febrero de 1953 por Edilberto Agüero, conocido como “Zabala”, nombre que le dió el pueblo a la comparsa y que hoy comparten a manera de apellido sus hijos, fieles defensores de un legado que saben compartir.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

«Ustedes no fueron solamente solidarios, aquí se puso de manifiesto la solidaridad, el heroísmo, el altruismo, la valentía , la decisión de vencer y sobre todas las cosas como fueron capaces de exponer sus propias vidas por salvar otras».

Así expresó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez a los rescatistas que participaron en las tareas de rescate y salvamento de los pobladores de las comunidades de Río Cauto en la provincia de Granma, en un acto de recibimiento y reconocimiento en el que participó el Ministro de Educación Superior Walter Baluja además de autoridades del Ministerio del Interior, Minint y Las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FAR.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *