Los productos convoyados, una ofensa más

1 de Feb de 2025
   25
Los productos convoyados, una ofensa más
Portada » Noticias » Podcast » Los productos convoyados, una ofensa más

Hay prácticas en el comercio que aun cuando se pensaba habían quedado atrás desde hace mucho tiempo, ahora vuelven a surgir y a generalizarse como las modas, aunque para ser justo, no es la moda o la costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país, porque generalmente la moda tiene la particularidad de que es de gusto colectivo. Y… en el caso que les presento hoy es solo del gusto de quien oferta un producto sin importarle lo que piensa el otro, o incluso, el daño económico o hasta sicológico que puede causarle.

El mal llamado combo, que en el caso que nos ocupa se refiere a los productos convoyados, se traduce en poner a la venta una mercancía de poca demanda junto con otra que sí la tiene.

Esta práctica fue muy común en la Cuba de los años 90 del pasado siglo, en pleno Período Especial, cuando todo era más que escaso, y un día, cuando existieron mejores condiciones, desaparecieron por sí solos. Pero ahora, en tiempo de crisis y de altísimos precios, vuelve esa práctica que avasalla a los consumidores como lo más normal del mundo, y a la vista de todos.

Primero fueron las redes las protagonistas de esta mala práctica. En Facebook, WhatsApp o Telegram, por ejemplo, en los grupos de venta comenzaron a aparecer los combos de alimentos a precios astronómicos, que solo pueden pagar quienes tienen dinero, que por supuesto no proviene del trabajo, es decir, del salario…

Escuche el programa

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Sector deportivo en Las Tunas se alista para llegada inminente del huracán Melissa

El huracán Melissa ya representa un peligro para el territorio cubano; desde el momento en que se decretó la fase informativa, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en esta tierra oriental implementa un conjunto de medidas de protección para preservar las vidas humanas y los recursos del estado.

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *