Hay prácticas en el comercio que aun cuando se pensaba habían quedado atrás desde hace mucho tiempo, ahora vuelven a surgir y a generalizarse como las modas, aunque para ser justo, no es la moda o la costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país, porque generalmente la moda tiene la particularidad de que es de gusto colectivo. Y… en el caso que les presento hoy es solo del gusto de quien oferta un producto sin importarle lo que piensa el otro, o incluso, el daño económico o hasta sicológico que puede causarle.
El mal llamado combo, que en el caso que nos ocupa se refiere a los productos convoyados, se traduce en poner a la venta una mercancía de poca demanda junto con otra que sí la tiene.
Esta práctica fue muy común en la Cuba de los años 90 del pasado siglo, en pleno Período Especial, cuando todo era más que escaso, y un día, cuando existieron mejores condiciones, desaparecieron por sí solos. Pero ahora, en tiempo de crisis y de altísimos precios, vuelve esa práctica que avasalla a los consumidores como lo más normal del mundo, y a la vista de todos.
Primero fueron las redes las protagonistas de esta mala práctica. En Facebook, WhatsApp o Telegram, por ejemplo, en los grupos de venta comenzaron a aparecer los combos de alimentos a precios astronómicos, que solo pueden pagar quienes tienen dinero, que por supuesto no proviene del trabajo, es decir, del salario…
Escuche el programa
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube