Radio Victoria en Vivo

InicioPodcastLos productos convoyados, una ofensa más

Los productos convoyados, una ofensa más

Hay prácticas en el comercio que aun cuando se pensaba habían quedado atrás desde hace mucho tiempo, ahora vuelven a surgir y a generalizarse como las modas, aunque para ser justo, no es la moda o la costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país, porque generalmente la moda tiene la particularidad de que es de gusto colectivo. Y… en el caso que les presento hoy es solo del gusto de quien oferta un producto sin importarle lo que piensa el otro, o incluso, el daño económico o hasta sicológico que puede causarle.

El mal llamado combo, que en el caso que nos ocupa se refiere a los productos convoyados, se traduce en poner a la venta una mercancía de poca demanda junto con otra que sí la tiene.

Esta práctica fue muy común en la Cuba de los años 90 del pasado siglo, en pleno Período Especial, cuando todo era más que escaso, y un día, cuando existieron mejores condiciones, desaparecieron por sí solos. Pero ahora, en tiempo de crisis y de altísimos precios, vuelve esa práctica que avasalla a los consumidores como lo más normal del mundo, y a la vista de todos.

Primero fueron las redes las protagonistas de esta mala práctica. En Facebook, WhatsApp o Telegram, por ejemplo, en los grupos de venta comenzaron a aparecer los combos de alimentos a precios astronómicos, que solo pueden pagar quienes tienen dinero, que por supuesto no proviene del trabajo, es decir, del salario…

Escuche el programa

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Miguel Díaz Nápoles
Miguel Díaz Nápoles
Periodista, fotorreportero, realizador de cine, radio y TV, profesor universitario. Master en Ciencias de la Comunicación, Universidad de La Habana. Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en Las Tunas. Conferencista sobre temas de Comunicación, Periodismo e Internet. Premio Nacional de Periodismo hipermedia 26 de Julio en 2006 y 2007. Ha sido galardonado en varias ocasiones con el Premio Provincial Ricardo Varela Rojas por la obra del año y de Periodismo Ubiquel Arévalo Morales y en otros certámenes del sector. Fue reportero del diario 26. Durante el 2001 le dio cobertura informativa a la labor de los médicos cubanos en Ghana, en el África Subsahariana y sobre sus experiencias escribió el libro Hacia el reino del silencio, publicado en 2008 por la Editorial Pablo de la Torriente Brau, de la Unión de Periodistas de Cuba. En 2000 creó Tiempo21, edición digital de los Servicios Informativos de Radio Victoria. Productor del largometraje Los Cuervos y el cortometraje Homoerectus, de producciones Acoytes-Uneac, Las Tunas. Durante 2016 y 2017 se desempeñó como editor de contenido de la Dirección General de Multimedia en Español, y de las Mesas de Redacción y Asignaciones del canal multiestatal TeleSur, en su sede central de Caracas, Venezuela.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí