Las Tunas: historia de su educación (Primera parte)

18 de Ago de 2024
   56

Por: Carie Smith Batson

Las Tunas.-Comenzaremos desde hoy a contarles sobre la historia y el desarrollo de la educación en la provincia de Las Tunas a la que están vinculados los resultados de muchas personalidades en lo económico-social y cultural.

El desvelo de algunos investigadores por ofrecer una panorámica de los avances en este sentido, permiten ver un contraste en la evolución significativa que ha experimentado el sistema educativo en el territorio.

Sabremos sobre el acceso limitado a la educación, que fue un privilegio, principalmente disponible para las clases acomodadas y en áreas urbanas.

La infraestructura precaria, con escasas escuelas y cuando existían eran estructuras simples, a menudo casas adaptadas o bohíos.

La escasez de maestros, muchos sin titulación oficial, que solo estaban capacitados para atender un currículo básico, enfocado en la lectura, la escritura y aritmética elemental; con una educación diferenciada por género y raza.

La alta tasa de analfabetismo se mantuvo en una gran parte de la población sin acceso a la educación, por los recursos limitados de sus familias, la falta de libros, de material escolar y también de materiales pedagógicos, didácticos por parte de los maestros para la enseñanza y el aprendizaje. De la educación musical, prácticamente no se hablaba.

Sin embargo, hoy todo es diferente. La provincia muestra un significativo desarrollo en todos los niveles educacionales y grados escolares.

Se proyecta un inicio del curso escolar 2024-2025 exitoso, con reformas a partir de un tercer perfeccionamiento del sistema en toda Cuba, a pesar de las dificultades existentes en el país, esta esfera es una prioridad.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *