Fortalecen enseñanza de la historia en Las Tunas

24 de Abr de 2024
   70

Las Tunas.- Con la voluntad de elevar la calidad de la educación cubana y contribuir a la formación de valores patrióticos, humanistas y revolucionarios de las nuevas generaciones, profesores, investigadores, directivos y estudiantes de la provincia de Las Tunas, intercambiaron saberes en el Tercer Taller de Enseñanza de la Historia, el Marxismo-Leninismo y la Educación Ciudadana.

En la Universidad de Las Tunas como sede, a través del debate en tres Comisiones se abordaron temas de la enseñanza, la investigación y la comunicación social en función del proceso docente-educativo, métodos y medios para impartir esas asignaturas en los diferentes niveles escolares y la inserción de la Historia local en los programas.

Hettiennee Banderaneikis Piñeda, subdirector de la escuela pedagógica Rigoberto Batista Chapman, de Puerto Padre, destacó la necesidad de que los futuros educadores contribuyan desde las aulas, al rescate de los valores que distinguen la nacionalidad cubana.

«Nos enorgullece preparar a los futuros maestros de esta generación; maestros que puedan rescatar nuestras tradiciones patrióticas y combativas; maestros que puedan enseñar los valores que tanto necesitamos en los educandos y tener una continuidad histórica de nuestro proceso cubano son estos jóvenes que estamos formando en la escuela», expresó.

En el encuentro se presentaron experiencias para perfeccionar la enseñanza del Marxismo-Leninismo y la Historia, con una mirada enfocada en socializar y promover las investigaciones sobre la tradición marxista.

La profesora de la Universidad de Las Tunas y Miembro del Comité Nacional de la Unión de Historiadores de Cuba, MsC. Patricia García Concepción, explicó el compromiso de los maestros de hacer más atractivas estas materias, «el profesor de historia tiene todos los días que buscar algo nuevo. Para eso usamos  diferentes elementos didácticos, Puede ser una imagen, un video de YouTube. También las últimas tesis doctorales que se hayan defendido se utilizan en el aula para que el muchacho sienta que esa historia, es todos los días nueva».

En el evento también participaron delegados de la Universidad de Ciencias Médicas, las Escuelas Provinciales del Partido Comunista de Cuba y del Ministerio del Interior, y de otros centros formadores de la provincia, en un intercambio dirigido a profundizar los valores patrios y la enseñanza de estas materias.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *