Acontecen Jornadas Cucalambeanas municipales

10 de Abr de 2024
   90

Laa Tunas.-Potenciar lo más auténtico de las comunidades resulta uno de los objetivos de las Jornadas Cucalambeanas municipales que, luego de las de base, constituyen parte del camino hacia la fiesta suprema del campesinado con sede cada año en El Cornito.

Desde finales de marzo se desarrollan en toda la provincia, con muestras del trabajo de las casas de cultura con los aficionados, los proyectos comunitarios, grupos portadores, profesionales que apuestan por la defensa del punto cubano y la décima, así como quienes heredan tradiciones familiares cultivadas al calor del campo.

Anais Ray Haynes, directora del Centro Provincial de Casas de Cultura en Las Tunas, refiere que la primera tuvo lugar en Majibacoa, como cierre de la semana de la cultura en ese territorio, y continuarán en cada demarcación hasta finales de abril.

«Ya ocurrió el día 7 en el municipio de Manatí, el 13 continuará en Jobabo; el primer fin de semana de mayo será la de Jesús Menéndez, el domingo en Las Tunas y le sigue Amancio. Pienso que, aunque los tiempos han cambiado para todos los cubanos, las tradiciones siguen allí.

«Los dos primeros municipios recibieron la condición de Excelente porque cada uno mostró desde lo identitario nuevas formas, nuevas prácticas, nuevos saberes comunitarios que es lo que buscamos, que aparezcan esas personas que por herencia familiar o de la comunidad, sea lo que identifique las Cucalambeana».

«Apostamos también por el empoderamiento de la mujer en todas sus formas, los diferentes programas relacionados con la racialidad, con el Color Cubano, con la permanencia y la atención a los jóvenes y a los niños como parte del relevo del suceso cultural de cada uno de los territorios, y por supuesto la defensa del punto cubano en todo su esplendor, a las manifestaciones artísticas, a la décima, en el aniversario 195 de El Cucalambé y también celebrando el cumpleaños de Celina».

Destacó el acompañamiento de todas las organizaciones, los líderes comunitarios, del trabajo de la comunidad con el vínculo promotor-instructor de arte y a las casas de cultura organizando todos los procesos creativos, con los niños disfrutando de las tradiciones, además de la participación del pueblo como un punto importante para que haya hecho cultural.

Estos eventos municipales tributan a la Jornada Cucalambeana que se desarrolla cada año desde finales de junio, alrededor del 1ro de julio, fecha del natalicio de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé), a quien rinde honores la cita donde confluyen varias manifestaciones de la cultura tradicional en las vertientes material e inmaterial.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *