Desde la Edad de Oro, Martí me habla

27 de Ene de 2024
   50
Desde la Edad de Oro, Martí me habla

Cada vez que leo La Edad de Oro siento que Martí me habla. Me habla desde el corazón, con ternura sin par, y es posible imaginar su pose mientras lee y derrama con magisterio su sabiduría, y hechiza, desde el amor y la bondad.

Ya en la adultez, la infancia que me habita, la pureza humana que se busca cultivar, estalla de alegría con esas escenas que su autor concibió, escribió, tradujo y editó con particular devoción para las niñas y los niños de América.

¿Cómo no quedar conmovidos ante el desprendimiento de Bebé? ¿Cuánto podemos aprender del hombre chiquitín cuyo mayor talento es su buen corazón? El saber vale más que la fuerza porque «la fuerza está en saber mucho», nos enseña este maravilloso texto traducido del francés.  ¿Qué quiere el leñador?; ¡ah, la avaricia es un mal que puede llevarnos por malos caminos, Lopi!

Y con Piedad confirmamos lo que una zorra alguna vez nos enseñó: «lo esencial es invisible a los ojos». Mientras, Nené nos habla de la obediencia y del amor incondicional, de la fuerza que lía a padres e hijos en su andar; y en la Última Página conversa distendido acerca de la naturaleza, pues se han «de conocer las fuerzas del mundo para ponerlas a trabajar, y hacer que la electricidad que mata en un rayo, alumbre en la luz».

En esta herencia hermosa que ha trascendido en el tiempo conocemos también de Bolívar, de Hidalgo y de San Martín, incluso, del catalancito que una vez defendió al pueblo español contra las tropas napoleónicas… nos dice su autor que hay muchas maneras de ser héroe; en la guerra y en la paz, con grandes, pequeños y cotidianos actos. Cada letra incita a la curiosidad, al aprendizaje, al amor por la tierra «nuestroamericana»: «El abono se puede traer de otras partes pero el cultivo se ha de hacer conforme al suelo», escribe el Maestro.

En cada página hay un ímpetu del autor por promover seres humanos y sociedades mejores, «…entro en esta empresa con mucha fe, como cosa seria y útil, a la que la  humildad de la forma no quita cierta importancia de pensamiento», escribió a su amigo Manuel Mercado; y muchas fueron las ocupaciones de Martí para que las Edad de Oro llegara a sus destinatarios. Cuánto dolor trasunta su misiva al amigo mexicano, en noviembre de 1889, en la que le cuenta del triste final de aquella empresa del corazón: «Es la primera vez que, a pesar de lo penoso de mi vida, abandono lo que de veras emprendo.»

Leer más: Martí, la fuerza iluminadora de los jóvenes

Pasado el siglo XIX, la obra a la que Martí puso de manera «durable y útil todo lo que a pura sangre le había ido madurando en el alma» trascendió y fue parte de las lecturas de una Generación que en el centenario de su nacimiento demostró que sus ideas estaban vivas. Hasta la hora actual, y con seguridad hasta el futuro, el texto nacido en medio de días de azaroso bregar por la independencia es y será parte esencial de las lecturas de los cubanos.

Leer más: Cuba, los ojos que vieron a José Martí

Y uno siente que algo muy íntimo y sagrado del alma se toca cuando se lee La Edad de Oro; esa campaña martiana de espiritualidad nos toca y nos transforma para bien. Es imposible que esa conversación con el amigo sincero nos deje invariables ante el argumento de nuestras propias vidas, ante el sentido de la utilidad de la virtud, el gozo de servir, la energía de sus versos y de su prosa dedicada.

Niña y adulta agradecida, madre agradecida, puedo decir: «¡Este hombre de La Edad de Oro fue mi amigo!». ¡135 años después, te leemos, Martí!

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *