Sesiona en Las Tunas Asamblea Provincial XII Congreso de UJC

11 de Ene de 2024
   23
Portada » Noticias » Educación » Sesiona en Las Tunas Asamblea Provincial XII Congreso de UJC

Las Tunas.- Una tarde fructífera y necesaria aconteció en la primera sesión de la Asamblea Provincial XII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en Las Tunas. La pregunta del profesor y moderador del intercambio Albernis Poulot Cumbá en la Comisión de Política de Cuadros:  ¿Contamos con los cuadros que necesitamos hoy?, movió el diálogo y la reflexión.

Sin ambages, con sinceridad y precisión, los delegados abordaron el tema. Yuniela Comendador González, profesora de la Universidad de Las Tunas y delegada por este municipio, dijo que aún falta trabajo para lograr una adecuada política de cuadros.

Destacó que se precisa mejorar la labor con el universo juvenil y una gestión superior del capital humano.

Por su parte, Yumiskel Ortiz Vázquez, secretario del Comité Municipal de la organización en el municipio de Jobabo, precisó que la máxima dirección de la UJC en cada territorio es la primera responsable de ejecutar la estrategia en este sentido.

De la cultura, del peso simbólico de los mensajes diseminados desde los ecosistemas digitales, de la post verdad  y de otros temas medulares disertó el profesor universitario Carlos Alberto Suárez Arcos en la Comisión de Trabajo Ideológico.

Lograr una fuerza juvenil identificada con el pensamiento revolucionario es esencial, así como lo es el trabajo de la UJC, el cual, además de trascendental, resulta retador en el actual escenario, expresó quien dirige el Observatorio Social de la Casa de Altos Estudios.

La vida interna de la organización y cómo hacerla más dinámica y ajustada a las características de la juventud ocupó, por su parte, el intercambió de un grupo de delegados.

Los debates contaron con la presencia de Lianet Pazo Cedeño, integrante del Buró Nacional de la organización y presidenta de los pioneros.

Este jueves, con la presencia de 200 delegados y una treintena de invitados, la Universidad de Ciencias Médicas acogerá la sesión plenaria final con vistas al Congreso que ocurrirá en abril de este calendario.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Leñadores de Las Tunas reinician Serie Nacional con duelo ante Matanzas

Tras la interrupción ocasionada por el huracán Melissa, la Comisión Nacional de Béisbol confirmó que la 64 Serie Nacional reiniciará acciones el próximo martes 4 de noviembre, con un calendario reorganizado que prioriza la recuperación del torneo y que incluye enfrentamientos directos para los Leñadores de Las Tunas contra los líderes de la competencia.

Huracán Melissa deja discreto beneficio en embalses de Las Tunas

El huracán Melissa dejó en Las Tunas un promedio de alrededor de 87 milímetros de lluvias, aunque en la localidad de Vega de Mano, en la zona norte, el pluviómetro registró 225, el mayor de todo el territorio. Eso provocó que su derivadora comenzara a aliviar, por lo que fue necesaria la evacuación de los residentes aguas abajo.

Resguarda Las Tunas a residentes en comunidad granmense de Guamo

Esta mañana el Centro Mixto Simón Bolívar, en la ciudad de Las Tunas, comenzó a recibir a residentes en la zona de Guamo, de Granma, ante el peligro de inundaciones por el desbordamiento del río Cauto y la obstrucción del paso hacia Bayamo y otras comunidades de la vecina provincia.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *