Sesiona en Las Tunas Asamblea Provincial XII Congreso de UJC

11 de Ene de 2024
   42

Las Tunas.- Una tarde fructífera y necesaria aconteció en la primera sesión de la Asamblea Provincial XII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en Las Tunas. La pregunta del profesor y moderador del intercambio Albernis Poulot Cumbá en la Comisión de Política de Cuadros:  ¿Contamos con los cuadros que necesitamos hoy?, movió el diálogo y la reflexión.

Sin ambages, con sinceridad y precisión, los delegados abordaron el tema. Yuniela Comendador González, profesora de la Universidad de Las Tunas y delegada por este municipio, dijo que aún falta trabajo para lograr una adecuada política de cuadros.

Destacó que se precisa mejorar la labor con el universo juvenil y una gestión superior del capital humano.

Por su parte, Yumiskel Ortiz Vázquez, secretario del Comité Municipal de la organización en el municipio de Jobabo, precisó que la máxima dirección de la UJC en cada territorio es la primera responsable de ejecutar la estrategia en este sentido.

De la cultura, del peso simbólico de los mensajes diseminados desde los ecosistemas digitales, de la post verdad  y de otros temas medulares disertó el profesor universitario Carlos Alberto Suárez Arcos en la Comisión de Trabajo Ideológico.

Lograr una fuerza juvenil identificada con el pensamiento revolucionario es esencial, así como lo es el trabajo de la UJC, el cual, además de trascendental, resulta retador en el actual escenario, expresó quien dirige el Observatorio Social de la Casa de Altos Estudios.

La vida interna de la organización y cómo hacerla más dinámica y ajustada a las características de la juventud ocupó, por su parte, el intercambió de un grupo de delegados.

Los debates contaron con la presencia de Lianet Pazo Cedeño, integrante del Buró Nacional de la organización y presidenta de los pioneros.

Este jueves, con la presencia de 200 delegados y una treintena de invitados, la Universidad de Ciencias Médicas acogerá la sesión plenaria final con vistas al Congreso que ocurrirá en abril de este calendario.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *