La pedagogía del amor, sello de la Educación Especial

6 de Ene de 2024
   53
La pedagogía del amor, sello de la Educación Especial

Las Tunas.-Con la paciencia de quien cultiva y espera el tiempo necesario para ver el fruto de su acción trabajan los educadores de la Enseñanza Especial en Las Tunas y en Cuba.

Sesenta y dos años avalan el quehacer de este sistema que nació con la Revolución y que tiene en el amor el centro y el signo distintivo. No hay, en esta educación, una jornada que no implique, en su sentido más acendrado, una pedagogía de la ternura, de la siembra atenta y reposada de lo bueno y necesario para la vida.

Así son los días en la escuela especial Luis Augusto Turcios Lima, la cual acoge a niños y adolescentes. Allí, un colectivo de más de un centenar de trabajadores ofrece atención permanente a cada alumno y el sueño de la inclusión insufla energías en el equipo; alienta y sostiene a las familias.

Antes del triunfo de la Revolución el Primero de Enero de 1959, en Cuba existían solo ocho planteles dedicados a esta área de la enseñanza, entonces con apenas 20 docentes que atendían a 100 niños. En la actualidad hay más de 300 escuelas de ese tipo y una matrícula de más de 32 mil educandos y 14 mil pedagogos.

Fruto de la Revolución, este sistema de instituciones, servicios y modalidades de atención representa un soporte esencial para las personas con necesidades educativas especiales, sus familias, la comunidad y la sociedad toda.

En el siguiente material le acercamos a esta obra de grandes dosis de amor.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *