El reto de dar respuesta a los señalamientos de la Asamblea Nacional del Poder Popular

23 de Dic de 2023
   20
Portada » Noticias » Podcast » El reto de dar respuesta a los señalamientos de la Asamblea Nacional del Poder Popular

La provincia de Las Tunas acaba de rendir cuenta de su gestión ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, que es decir al Parlamento, mediante la participación de su gobernador, Jaime Ernesto Chiang Vega, quien presentó un informe crítico sobre el acontecer económico y social de este territorio, que ahora debe trabajar para erradicar las insuficiencias y dar respuesta a los señalamientos que requieren de un accionar de las autoridades.

El informe presentado por el gobernador Jaime Ernesto Chiang Vega, fue aprobado por los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, pero con varios señalamientos que tienen que ser atendidos con prioridad para resolver las deficiencias.

Lo primero es lograr una mayor articulación del sistema del Poder Popular a partir de las complejidades y dificultades detectadas. Por ejemplo, Las Tunas no cumple con las ventas para la exportación de bienes y servicios y es muy preocupante que de las principales empresas de la provincia 23 muestran pérdidas en su gestión con un déficit de 370 millones de pesos.

Entre los puntos débiles de la provincia están en la producción de alimentos, por deficiencias propias del sistema de la agricultura y la cantidad de tierras ociosas, cuya cifra supera las 46 mil hectáreas de tierra y el plan de construcción de viviendas que muestra un bajo 59 por ciento de cumplimiento de su plan.

Escuche el programa

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) de Las Tunas, multiplica su quehacer para garantizar la transportación de los recursos que salvan vidas, hasta en las más lejanas instituciones asistenciales de los ocho municipios de la provincia ante la cercanía del huracán Melissa.

Héroe eterno en el corazón del pueblo

Tras el sombrero alón, un tabaco prendido y su perenne sonrisa, el Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán hizo historia y se quedó en ella para siempre, aunque su cuerpo físico desapareció aquel triste 28 de octubre de 1959, en un sitio aún desconocido.

Sector deportivo en Las Tunas se alista para llegada inminente del huracán Melissa

El huracán Melissa ya representa un peligro para el territorio cubano; desde el momento en que se decretó la fase informativa, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en esta tierra oriental implementa un conjunto de medidas de protección para preservar las vidas humanas y los recursos del estado.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *