Primer día de clases, ¿y después?

Publicado el 9 de Sep de 2023
Portada » Primer día de clases, ¿y después?

El primer día de clases es un suceso trascendental para el que todos se preparan, desde los docentes hasta la familia. Pero y después, ¿qué pasa durante todo el curso?

La primera semana de septiembre parece que es decisiva para la familia para con la escuela. Libretas, mochilas y uniformes son elementos de primera necesidad, de primer orden. Como lo son las meriendas, las medias y los zapatos.

En audio

Pero que a medida que pasa septiembre y los demás meses, eso va decayendo, con sus excepciones, claro, y ya la escuela y la asistencia de los muchachos a sus centros como debe ser no es tan importante, se le va sacando el pie, como se dice, y no pocos estudiantes tienen que valerse por ellos mismos.

¿Y los docentes? Bueno, a los docentes les toca y salvo alguna excepción son profesionales que se pasan el curso escolar luchando con sus estudiantes para enseñarlos, librando una gran batalla para cumplir con todo en medio de las carencias y con el desdén de no pocos padres que se desentienden de sus hijos.

Todo septiembre, y todo el curso debe ser una fuente de entusiasmo para eliminar el finalismo en el estudio y el fraude, aprovechar la experiencia docente de profesores y maestros, en aras de una mejor educación. Septiembre es un mes bello, que invita a esforzarnos para que nuestros hijos crezcan felices en sus escuelas, porque el curso no es el primer día de clases, son 11 meses de duro bregar en las escuelas y en las casas.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

/lrc/

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

El slogan de la protección al consumidor

El slogan de la protección al consumidor

La protección al consumidor está amparada legalmente en Cuba por la Resolución 54/2018 del Ministerio del Comercio Interior, la cual define los principios de inviolabilidad de los derechos y hacerlos valer, como prioridad desde hace muchos años.

La bancarización y la historia de nunca acabar

La bancarización y la historia de nunca acabar

El proceso de bancarización desde su buen desarrollo, supone lograr una gestión más eficiente del dinero, promueve el ahorro y constituye un importante mecanismo para respaldar el desarrollo de la economía, y reducir el uso del efectivo.

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

Los valores humanos son una serie de principios universales por los que se rigen la mayoría de las personas. Nos sirven de guía para saber cómo conducirnos para vivir armónicamente en comunidad y evolucionar juntos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *