Primer día de clases, ¿y después?

9 de Sep de 2023
   10
Portada » Noticias » Podcast » Primer día de clases, ¿y después?

El primer día de clases es un suceso trascendental para el que todos se preparan, desde los docentes hasta la familia. Pero y después, ¿qué pasa durante todo el curso?

La primera semana de septiembre parece que es decisiva para la familia para con la escuela. Libretas, mochilas y uniformes son elementos de primera necesidad, de primer orden. Como lo son las meriendas, las medias y los zapatos.

En audio

Pero que a medida que pasa septiembre y los demás meses, eso va decayendo, con sus excepciones, claro, y ya la escuela y la asistencia de los muchachos a sus centros como debe ser no es tan importante, se le va sacando el pie, como se dice, y no pocos estudiantes tienen que valerse por ellos mismos.

¿Y los docentes? Bueno, a los docentes les toca y salvo alguna excepción son profesionales que se pasan el curso escolar luchando con sus estudiantes para enseñarlos, librando una gran batalla para cumplir con todo en medio de las carencias y con el desdén de no pocos padres que se desentienden de sus hijos.

Todo septiembre, y todo el curso debe ser una fuente de entusiasmo para eliminar el finalismo en el estudio y el fraude, aprovechar la experiencia docente de profesores y maestros, en aras de una mejor educación. Septiembre es un mes bello, que invita a esforzarnos para que nuestros hijos crezcan felices en sus escuelas, porque el curso no es el primer día de clases, son 11 meses de duro bregar en las escuelas y en las casas.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

/lrc/

Últimas noticias

Homenaje a los trabajadores azucareros en su día

Cada 13 de octubre se celebra el Día del Trabajador Azucarero, fecha en la que el Gobierno Revolucionario aprobó, en 1960, la nacionalización de 383 empresas, puestas en manos del pueblo desde hace 65 años.

Más leido

Otras Noticias

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

El imprescindible protagonismo en la tarea de grandes

El imprescindible protagonismo en la tarea de grandes

Desarrollar la provincia de Las Tunas en todos los ámbitos de la vida económica, política y social, para lograr el bienestar y la prosperidad de su pueblo; con equidad y la mayor justicia social posible; sobre la base de fortalecer la unidad, consolidar la ideología de la Revolución Cubana y el antiimperialismo; el enfrentamiento resuelto contra lo mal hecho; y la participación activa y consciente de la sociedad, y en particular, de los jóvenes, es el objetivo principal del movimiento político Tarea de grandes, que lidera el Comité provincial del Partido Comunista de Cuba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *