La problemática de las tierras ociosas en Las Tunas

26 de Ago de 2023
Portada » Noticias » La problemática de las tierras ociosas en Las Tunas

Desde el 2018 y hasta noviembre del 2022 en la provincia de Las Tunas se habían entregado tierras en usufructo que superaban las 30 mil 900 hectáreas a más de dos mil 600 personas por el Decreto 358. Estas tierras por supuesto que son para producir alimentos. Ahora ¿se han explotado como debe ser?

Y de este tema hablamos hoy aquí, en Recoveco podcast, desde tiempo21, en Radio Victoria, Las Tunas, Cuba, un espacio para compartir ideas, opiniones, analizar asuntos, situaciones y sobre todo, dialogar con usted que nos escucha.

En un momento determinado se le dio la tierra en usufructo a cualquier persona y eso con el tiempo fue un error, porque a inicios de este 2023 existían en Las Tunas más de 50 mil hectáreas ociosas o deficientemente explotadas, porque evidentemente no se entregaron sustentado en un estudio riguroso. Escuchen bien la cifra: más de 50 mil hectáreas. El mal está hecho, bien, pero ¿qué se hace para erradicar el problema?

Hay algo que es vital y que todavía no se cumple: hay que identificar a productores que pueden obtener grandes resultados y crearles condiciones para su desarrollo, garantizarles una vivienda digna y evitar el éxodo.

En la Cooperativa de Créditos y Servicios Eliseo Reyes, aquí en la zona de Becerra, hay un campesino que se nombra Raúl Escobar. Pues él considera que en la entrega de tierras hay mucho burocratismo y muchas trabas. Él es ganadero y solo posee un pequeño espacio para su trabajo y ha solicitado más de una vez que le entreguen más tierras para aumentar su masa vacuna pero ha sido en vano. Y como él hay muchos.

Al cierre de 2022 apenas vivían en las zonas rurales de Las Tunas 170 mil 268 personas. Y esa cifra se ha ido reduciendo considerablemente por muchas causas, por lo que quienes producen de verdad la tierra son muy pocos. ¿Por qué entonces no entregar con rigor más tierras en usufructo por parte de la Delegación de la Agricultura?

Por supuesto que en la entrega de tierras en usufructo hay buenos ejemplos y no son pocos, aun cuando quedan muchos problemas por resolver.

Por ello le propongo el ejemplo de Yusbiel Silva, un joven de 34 años que nació en el mismo lugar donde hoy vive. Hijo de campesinos, su padre y su abuelo fueron buenos productores en la zona, y por eso cuando concluyó el Servicio Militar Activo y las Fuerzas Armadas le brindaron la posibilidad de adquirir tierras en usufructo y no dudó en regresar a sus orígenes.

Yusbiel Silva siente orgullo porque trabaja en las mismas tierras que lo vieron crecer. Y agradece a las Fuerzas Armadas Revolucionarias que le posibilitó su camino de retorno, además de que en el ejército aprendió que la producción de alimentos es una tarea vital, una cuestión de seguridad nacional.

Pero no es solo Yusbiel. Hay cientos de jóvenes que han recibido tierras en usufructo y las hacen producir y en grande. Y ese es el caso de Héctor de Jesús Silva García, quien también vive en La Posta y fue beneficiado con sus tierras por las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Entre los asuntos que urge resolver en Las Tunas está la entrega y aprovechamiento de la tierra, tanto para la ganadería como para los cultivos varios. ¿Qué hacer entonces?

Pues hay que ser riguroso en la entrega de la tierra, lo que no quiere decir que haya que poner trabas en el asunto, pero entregarlas a quienes de verdad la vayan a trabajar. Y en segundo  lugar hay que ser más riguroso todavía en el chequeo y fiscalización del uso de esas tierras, y así se avanzará en la producción de alimentos, desde su propia esencia.

Y esto es todo por hoy. Ojalá que a usted le haya servido de algo las opiniones que se han expresado aquí, en Recoveco Podcast, desde  de tiempo21, en Radio Victoria, Las Tunas. Yo soy Miguel Díaz Nápoles y lo invito a que nos encontremos otra vez para intercambiar opiniones  sobre otro tema de alta sensibilidad para la población.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

El slogan de la protección al consumidor

El slogan de la protección al consumidor

La protección al consumidor está amparada legalmente en Cuba por la Resolución 54/2018 del Ministerio del Comercio Interior, la cual define los principios de inviolabilidad de los derechos y hacerlos valer, como prioridad desde hace muchos años.

La bancarización y la historia de nunca acabar

La bancarización y la historia de nunca acabar

El proceso de bancarización desde su buen desarrollo, supone lograr una gestión más eficiente del dinero, promueve el ahorro y constituye un importante mecanismo para respaldar el desarrollo de la economía, y reducir el uso del efectivo.

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

Los valores humanos son una serie de principios universales por los que se rigen la mayoría de las personas. Nos sirven de guía para saber cómo conducirnos para vivir armónicamente en comunidad y evolucionar juntos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *