Desatención a las necesidades de la ciudadanía, ¡Ojo!

4 de Ago de 2023
   31
Portada » Noticias » Podcast » Desatención a las necesidades de la ciudadanía, ¡Ojo!

Los planteamientos de la población ante los órganos de gobierno de ningún modo pueden pasar por deficiencias subjetivas que atenten contra la atención al ciudadano, porque eso iría contra la propia esencia del Poder Popular.

Y de este tema hablaremos hoy aquí, en Tiempo de cambio, el podcast de tiempo21 desde Las Tunas, Cuba, un espacio para compartir ideas, opiniones, analizar asuntos, situaciones y, sobre todo, dialogar con usted que nos escucha.

Pueden existir excepciones, pero como regla, los electores, que es decir el pueblo, plantean problemas complejos que los afectan ante los delegados de circunscripción del Poder Popular. En este sentido, generalmente tienen que ver con solicitudes de viviendas, subsidios, solares, las pensiones, asistencia social, ayuda económica y los contratos para gas licuado, dificultades cotidianas que los tuneros no pueden resolver por ellos mismos.

El programa de la Asistencia Social en Las Tunas protege a ocho mil 644 núcleos familiares, las prestaciones monetarias temporales benefician a 15 mil 200 personas, de ellas cinco mil 521 adultos mayores, dos mil 359 discapacitados, y 365 habitantes son atendidos por las 398 asistentes social a domicilio.

También se han otorgado 507 prestaciones monetarias condicionadas para núcleos familiares de madres con más de tres hijos menores de 12 años y jóvenes desvinculados del estudio para su incorporación y más de 13 mil 818 personas reciben ayuda económica para suplir los gastos de la canasta básica.

Los datos muestran la atención social en Las Tunas. Ahora, todavía en la provincia quedan 19 mil 683 personas desvinculadas del estudio y el trabajo. En este sentido se exige mayor sistematicidad en los análisis y acciones desde los barrios para transformar la situación actual, caracterizada por la elevada cifra de personas que no se interesan por estudiar ni trabajar, y aunque se han creado grupos de prevención en cada consejo popular, no han funcionado como debe ser.

No se pueden descuidar ni un momento las acciones que permitan avanzar más en la eficacia de la asistencia social a las personas necesitadas. Es cierto que se ha trabajado, pero no basta porque todavía quedan deficiencias que atentan contra tan noble asunto.

Hay que diseñar las estrategias en cada municipio con el aprovechamiento de las potencialidades de cada lugar por una sociedad cada vez más justa e inclusiva, un empeño que no se concreta en todos los territorios, con debilidades notables, por lo que es preciso fortalecer el funcionamiento de las comisiones de trabajo creadas al respecto.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas se cuantifican daños del huracán Melissa 

Más de veinte mil personas aún permanecian protegidas la mañana de este jueves en la provincia de Las Tunas a espera de que se decrete la fase recuperativa por el Consejo de Defensa Nacional y hayan mejorado las condiciones en sus lugares de residencia.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *