La gastronomía en Las Tunas ¿responde a las exigencias de estos tiempos?

31 de Jul de 2023
ACN Foto/ Yaciel Peña de la Peña.
Portada » Noticias » La gastronomía en Las Tunas ¿responde a las exigencias de estos tiempos?

La gastronomía en Las Tunas ¿responde a las exigencias de estos tiempos? ¿Dónde está el problema que se enfrenta, en el desabastecimiento o la gestión administrativa? De eso hablamos hoy aquí en Tiempo de cambio, el podcast de Tiempo21 desde Las Tunas, Cuba, un espacio para compartir ideas, opiniones, analizar asuntos, situaciones y sobre todo dialogar con usted que nos escucha y con algún que otro invitado.

El primer entrevistado asegura que se trata de un problema de abastecimiento, pero ¿por qué si las unidades son unidades empresariales de base?  ¿La aplicación de nuevas formas de gestión no estatal en unidades de la Gastronomía ha dado buenos resultados contra la ineficiencia del servicio, el descontrol económico y las trabas burocráticas que han lastrado al sector durante años?

A la modalidad de trabajo por cuenta propia y cooperativas no agropecuarias, se suman los establecimientos gastronómicos estatales aprobados como unidades empresariales de base, con características especiales y bajo un nuevo modelo de gestión con autonomía financiera y comercial en la Gastronomía.

La Resolución 48 del 2021 establece el procedimiento para la licitación de los establecimientos estatales pertenecientes a las entidades del Comercio, la Gastronomía y los servicios de subordinación local y de las entidades nacionales del sistema de Comercio, para su gestión por formas no estatales de gestión. ¿Qué se ha hecho en ese sentido en la provincia, cuántas unidades han sido arrendadas a los trabajadores no estatales y cuál ha sido la efectividad de esta medida?

Evidentemente las unidades empresariales de base no han sido efectivas porque compran sus abastecimientos a cualquier otra forma de gestión, pero caros, según afirman quienes trabajan en ellas, y por ello los precios para el cliente están disparados. ¿Se corresponden estos precios con la calidad?

Algunos dicen que la calidad es buena y otros que no lo es y no está acorde con el costo de  las ofertas. Pero lo cierto es que hay deficiencias en ese sentido, porque todo pasa por los altos precios más allá de la calidad de lo que se oferta, algo que sucede hasta en establecimientos de la gastronomía especializada.

En la gastronomía especializada, ¿por qué tan poca variedad de ofertas y los altos precios relacionados con la calidad? ¿Por qué el Reymar ha decaído según la opinión de una oyente? ¿Por qué la disparidad entre la gastronomía estatal y la privada?

Encontrar las vías más eficientes para una adecuada relación entre el sector estatal y no estatal de la economía es uno de los retos del actual modelo de desarrollo económico social cubano, porque en estos tiempos es vital el avance en la llamada complementariedad de esos factores de frente al mercado.

Y en ese sentido el Ministerio de Comercio Interior ha orientado implementar en el sector de la gastronomía tres formas fundamentales de reorganizar la actividad: la creación de cooperativas, el arrendamiento de las unidades y la creación de las unidades empresariales de base. Pero no basta por lo menos en Las Tunas, donde no se acaba de encontrar el camino hacia la transformación del sector.

Estos son tiempos de cambio, tiempos que pertenecen a los auténticos emprendedores. El socialismo en esencia no está reñido con la buena calidad y el buen servicio, mucho más cuando se han flexibilizado los mecanismos para lograr una gastronomía de excelencia desde lo estatal y lo privado, que además no son antagónicos y se deben al mercado, por lo que la red estatal puede y debe ser un incentivo para mejorar el servicio, con buenas y provechosas distribuciones de utilidades. Estas son transformaciones imprescindibles.

Y esto es todo por hoy. Ojalá que a usted le haya servido de algo las opiniones que se han expresado aquí, en Tiempo de cambio, el Podcast de Tiempo21, desde Radio Victoria, en Las Tunas. Yo soy Miguel Díaz Nápoles y lo invito a que nos encontremos otra vez para intercambiar opiniones  sobre otro tema de alta sensibilidad para la población.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

El slogan de la protección al consumidor

El slogan de la protección al consumidor

La protección al consumidor está amparada legalmente en Cuba por la Resolución 54/2018 del Ministerio del Comercio Interior, la cual define los principios de inviolabilidad de los derechos y hacerlos valer, como prioridad desde hace muchos años.

La bancarización y la historia de nunca acabar

La bancarización y la historia de nunca acabar

El proceso de bancarización desde su buen desarrollo, supone lograr una gestión más eficiente del dinero, promueve el ahorro y constituye un importante mecanismo para respaldar el desarrollo de la economía, y reducir el uso del efectivo.

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

¿Falta o pérdidas de valores en la sociedad?

Los valores humanos son una serie de principios universales por los que se rigen la mayoría de las personas. Nos sirven de guía para saber cómo conducirnos para vivir armónicamente en comunidad y evolucionar juntos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *