Concluye en Las Tunas Semana de acción contra el mosquito con la intervención intersectorial

24 de Jun de 2023
   26
Dirección Provincial de Salud en Las Tunas llama a cumplir medidas higiénico sanitarias
Portada » Noticias » Salud » Concluye en Las Tunas Semana de acción contra el mosquito con la intervención intersectorial

Las Tunas.- Tras la intervención en más de mil viviendas en la comunidad de San José, y la detección de los riesgos ante la proliferación del vector, concluye en la provincia de Las Tunas la Semana de Acción contra los Mosquitos, promovida por la Organización Panamericana de la Salud.

Durante un acto de cierre de la jornada salubrista fueron agasajadas cinco familias del Consejo Popular seis de la circunscripción 90, perteneciente al policlínico Manuel Piti Fajardo, por el aporte en esta estrategia local en pos de evitar una epidemia de Dengue.

Al intervenir la doctora Yumara Acosta García, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, aseveró que este resultó un ejercicio de acciones intersectorial y una convocatoria con los moradores, para lograr la percepción de riesgo y garantizar el control y la vigilancia epidemiológica en los hogares, donde se identifica el 80 por ciento de los focos.

Apuntó que el control focal intensivo permitió la caracterización de todos los riesgos de la comunidad y una pesquisa activa en busca de casos sospechosos de fiebre indeterminada, en función de aislar oportunamente y que no conlleve a una transmisión del vector y garantizar la salud del pueblo.

La exposición de medios didácticos, acciones de promoción y educación para la salud por estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas, residentes de Epidemiología, promotores de salud e integrantes de los Grupos Básicos de Trabajo, del Policlínico Manuel Piti Fajardo, figuraron además en las actividades de la Semana.

Como parte del levantamiento de los riesgos en la comunidad se realizaron también la revisión de los almacenamientos de aguas, la limpieza de patios, la recogida de desechos sólidos y líquidos, a la cual se sumaron los pioneros y el grupo comunitario junto a la presidenta del Consejo Popular de la comunidad.

Controlar los criaderos de mosquitos es esencial tanto para la prevención como durante un brote, por ello la intervención salubrista se centró en aumentar la participación de la comunidad en la eliminación de criaderos de Aedes, el mosquito que transmite el dengue, el chikungunya, el zika y la fiebre amarilla.

La Semana de Acción contra los Mosquitos comenzó en 2016 como resultado de una decisión adoptada en la décimo séptima reunión de Jefes de Estado de la Comunidad del Caribe (CARICOM), con el objetivo de afianzar alianzas para crear conciencia y compromiso de control del mosquito durante todo el año.

Datos recientes muestran que durante los primeros meses del 2023, se registraron brotes de chikungunya y de dengue de magnitud importante en América del Sur, siendo esta última arbovirosis causante del mayor número de casos en la Región de las Américas, con epidemias que ocurren de manera cíclica cada tres a cinco años.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

Trabajadores eléctricos resguardan parques solares fotovoltaicos

La protección de entidades económicas y de los recursos materiales es una de las prioridades en Las Tunas ante el paso del huracán Melissa por lo que hasta el último minuto se adoptan medidas para disminuir los daños que provocará ese peligroso fenómeno meteorológico.

Más leido

Otras Noticias

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

Multiplica su quehacer colectivo Encomed Las Tunas ante Melissa

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) de Las Tunas, multiplica su quehacer para garantizar la transportación de los recursos que salvan vidas, hasta en las más lejanas instituciones asistenciales de los ocho municipios de la provincia ante la cercanía del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *