Venceremos, la convicción de los revolucionarios cubanos

7 de Jun de 2023
   21
Portada » Noticias » Historia » Venceremos, la convicción de los revolucionarios cubanos

La convicción de vencer es intrínseca al espíritu de los cubanos y sostén a través de los largos años de lucha para alcanzar la verdadera soberanía.

Ante un pueblo destrozado por el dolor, en el sepelio de las víctimas de la explosión del barco La Coubre, en marzo de 1960, Fidel Castro asumió el legado de Céspedes y Martí y definió el destino de la Revolución al pronunciar por primera vez la frase: Patria o Muerte.

Meses después, el 7 de junio de 1960, en el Congreso de la Federación Nacional de Trabajadores de Barberías y Peluquerías, el líder de la Revolución cubana completó la consigna con: ¡Venceremos!, máxima de estirpe mambisa que mantiene su vigencia frente a quienes anhelan una patria rendida a los pies del imperio.

La invasión mercenaria, la Campaña de la Alfabetización, la Crisis de Octubre, el periodo especial, ciclones, la pandemia de la Covid 19, las campañas desestabilizadoras, el cada vez más cruento bloqueo de Los Estados Unidos, NO han logrado revocar esa sentencia.

¡Venceremos! es el destino de la revolución de Fidel y Raúl, hoy en manos del relevo, legítimo heredero y continuador de la estirpe heroica que dio vida a la consigna.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Se preparan transportistas tuneros ante amenaza de Melissa

Un levantamiento objetivo del coeficiente de disposición técnica para asumir de la mejor forma posible tareas claves antes, durante y después de una afectación climatológica, es de las primeras medidas adoptadas por el sistema del transporte en Las Tunas frente a la amenaza de la tormenta tropical Melissa.

Aaron Marrero ya se encuentra en Chile

El tunero Aaron Marrero Escocia ya se encuentra en Chile como parte del primer grupo de deportistas cubanos que participarán en los VII Juegos Parapanamericanos Juveniles.

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *