En mayo, flores y colores para embellecer la vida

7 de May de 2023
   50

Las Tunas.-Inició mayo, uno de los meses más especiales del año para cualquier amante de la naturaleza. Mayo es conocido como el mes de las flores, y no en balde, porque con su llegada está de fiesta la primavera y es el momento justo para que los jardines y parques luzcan su máximo esplendor.

A pesar de las escasas lluvias de los últimos tiempos y el rigor a que nos somete la sequía, no debemos ignorar que por estos días, y apenas llueve un poco, reverdecen las plantas en los campos, en nuestras casas, se llenan de flores los jardines y todo es más bonito.

En mayo, flores y colores para embellecer la vida

Desde épocas remotas, esta etapa del año con su explosión de flores, tonalidades y aromas era muy esperada y se hacían celebraciones de acuerdo con las tradiciones y creencias de los diferentes pueblos; pero, en general, el motivo era bastante parecido en cualquier caso: la alegría por las dádivas de Madre Naturaleza que prodiga al hombre no solo alimentos, también alegría, luz y color en cada primavera.

En mayo, flores y colores para embellecer la vida

Los antiguos romanos celebraban una fiesta en honor a Maia, la diosa de la salud y de la fertilidad. Los enfermos eran trasladados a su templo con hierbas medicinales para rogar por su curación y el sagrado recinto se adornaba con flores. Esta divinidad, fuertemente unida a la naturaleza, dio nombre al mes de mayo, según cuentan los estudiosos de esa civilización.

Para los cristianos, mayo es el mes de la virgen María y es muy común hacerle ofrendas florales en las iglesias católicas durante este periodo. El primer testimonio escrito acerca de ello es del siglo XIII, aunque no sería hasta el siglo XVI cuando dichos ofrecimientos se convierten en algo habitual, a partir de que en la sociedad resurgió la espiritualidad.

En mayo, flores y colores para embellecer la vida

Pero, historias aparte, en la vida moderna las plantas ornamentales dentro y fuera de casa están muy de moda. Nuestra ciudad no se queda atrás y cada vez se suman más adictos a su cultivo.

Abundan los jardines en las casas con espacio suficiente para ello, terrazas con hermosas macetas, tiendas para adquirir los ejemplares que no hemos podido lograr por nuestra cuenta y un sinnúmero de posibilidades por el estilo para llenar nuestra vida de flores y colores.

En mayo, flores y colores para embellecer la vida

Son frecuentes las suculentas: adenium o rosa del desierto, corona de Cristo, aloe vera, árbol de jade, los cactus y otras muchas especies. Destacan las rosas, amapolas, orquídeas, buganvilias e ixoras con sus flores de variados colores que van desde el blanco al rojo vivo y sus formas tan diversas como perfectas.

En mayo, flores y colores para embellecer la vida

Vale destacar que quienes dedican un tiempo a esta actividad no solo ganan porque hacen del lugar en cuestión un sitio más agradable y hermoso; las plantas también contribuyen a descontaminar el aire en las grandes urbes y en recintos cerrados en el hogar. Además nos liberan del estrés cotidiano a la vez que creamos algo útil y hermoso.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Más leido

Otras Noticias

Más que Cifras: El Valor Humano del Trabajador Bancario

Más que Cifras: El Valor Humano del Trabajador Bancario

Cada 13 de octubre, en Cuba se celebra el Día del Trabajador Bancario, una fecha que honra la dedicación, el compromiso y la profesionalidad de quienes sostienen el sistema financiero nacional. Esta jornada no solo reconoce el esfuerzo cotidiano de miles de trabajadores, sino que también invita a reflexionar sobre el papel estratégico del sector bancario en el desarrollo económico y social del país.

Radio Victoria 72 años en la preferencia de sus oyentes

Radio Victoria 72 años en la preferencia de sus oyentes

La Emisora Provincial Radio Victoria cumple 72 años hoy 20 de septiembre y desde nuestra planta vivimos este instante con el mayor de los orgullos. También con la satisfacción del deber cumplido porque hemos estado todo el tiempo con ustedes, tal como reza nuestro eslogan.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *