En Las Tunas: la escuela, el trabajo político y la creación de ideología

10 de Mar de 2023
   70

Las Tunas.-Para el sistema educacional cubano, el Trabajo Político y la siembra de una conciencia ideológica entre estudiantes y pedagogos es fundamental. Así lo valora Rafael Ángel González Rodríguez, asesor en estos asuntos en la Dirección Provincial de Educación desde donde se orienta este quehacer, fundamental en la formación cívica y ciudadana de los alumnos.

«Este empeño inicia desde que llega el estudiante a la escuela, con el saludo correspondiente y el interés por su estado familiar si conocemos de alguna situación; eso también es comunicación. De esta manera trabajamos con la mente de la persona y damos pie a iniciar una buen día; lo cual también es importante para generar un buen clima tanto para la enseñanza como para el aprendizaje», refirió.

Fortalecer los planes de estudios con nuevos paradigmas de instrucción que incluyan el uso de tecnologías disruptivas, como aplicaciones, portales digitales y teleclases más atractivas; resulta indispensable en el escenario escolar. «El aula es el escenario fundamental para el sector y en cada una de las materias se pueden incluir elementos formadores de la personalidad y de la conciencia crítica, social e histórica de los educandos», explica González Rodríguez.

Valora también el funcionario que en el currículo docente deben asegurarse espacios para conducir el razonamiento de los educandos hacia un sentido de amor a la Patria, orgullo nacional y espíritu crítico hacia la realidad. Desde el matutino, indica, y en cada uno de los procesos propios del ámbito escolar se transversaliza un diálogo permanente que es presente en el izaje de la bandera, la entonación del Himno en el aula; y así hasta que el alumno parte para su casa e inicia, entonces, otro proceso que tiene que ver con la unión del centro educativo y la familia en pos de una formación más integral.

Sin camisas de fuerza, la labor política ideológica tiene mucho de la creatividad y experticia de cada docente, del valor del ejemplo y de la certeza de que sus manos está el futuro del país. En este empeño debe tomarse en cuenta la heterogeneidad de la sociedad, tocar inteligencias y corazones.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *