Las Tunas, escenario vital de la Guerra Necesaria

24 de Feb de 2023
   51

Las Tunas.- Las evidencias documentales no han sido encontradas, pero apoyadas por el imaginario popular las investigaciones realizadas en Río Chico, Venezuela aseguran que hasta allí llegó José Martí en 1881 para entrevistarse con Vicente García y tener la seguridad de que contaría con su apoyo para continuar la lucha hasta lograr la independencia de España.

La muerte del León de Santa Rita, no menguó los ímpetus libertadores de los patriotas tuneros que colaboraron en la organización de la nueva contienda.

Aunque la fecha convenida para el alzamiento en una treintena de lugares de la geografía cubana era el 24 de febrero, en tierras tuneras Francisco Panchín Varona Tornet, el hijo de Francisco Varona González, estuvo obligado por la delación de un traidor, a alzarse el 23 en su finca Ventorrillo, Las Veguitas con 159 hombres.

También otras personalidades del territorio como el doctor Rafael Pérez Martínez y Julián Santana, que habían tomado parte en la Guerra de los Diez años y se incorporaron a la nueva campaña.

Tras el reinicio de la guerra, la región de la actual provincia fue escenario más de ciento veinte acciones militares.

Entre las más significativas se encuentran los combates de Becerra, pues en ese lugar se desarrollaron varios enfrentamientos comandados por José Manuel Capote, Francisco Varona, Calixto García y otros jefes.

La zona del Guamo en Jobabo fue un punto nodal de acciones militares durante la invasión al occidente donde Antonio Maceo comandó varios combates.

La acción más descollante fue el asalto, toma e incendio de la ciudad por Calixto García durante los días de 28 al 30 de agosto de 1897 que puso en crisis al ya debilitado régimen español y condujo a la derrota definitiva de Valeriano Wyler en Cuba, fue triunfo que la intervención norteamericana le arrancó de las manos a los mambises.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *