Asociación de Artesanos Artistas prepara nuevo ciclo de talleres

9 de Feb de 2023
Portada » Noticias » Asociación de Artesanos Artistas prepara nuevo ciclo de talleres

Las Tunas.-La filial de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) en Las Tunas comenzará el ciclo de talleres de manualidades a finales de febrero con varias modalidades y clases de lunes a viernes en su sede.

Noemí Velázquez, Secretaria Ejecutiva de la ACAA, comenta que tendrán una duración de tres meses con un encuentro por semana, siempre en horario matutino, con una matrícula que generalmente ronda las quince personas.

Las inscripciones se realizan hasta el viernes 17 en la institución, de ocho a doce de la mañana, en las modalidades de muñequería, foami, cojines, tejido y bordado, habilidades que impartirán miembros de la Asociación con experiencia, resultados en ferias y exposiciones.

El inicio de los talleres está previsto para el 20 de febrero, allí las alumnas deben llevar algunos de los materiales para el desarrollo de los ejercicios previa orientación de las instructoras.

Las artesanas de la ACAA en el territorio destacan por la confección de piezas de calidad, que respetan la tradición y se apropian de nuevas técnicas para aportar durabilidad y atractivo a las creaciones, que pueden ser decorativas o utilitarias.

En las últimas décadas se han vinculado con proyectos como El Callejón de la Ceiba y las Casas de Cultura, además de comercializar sus piezas a través del Fondo Cubano de Bienes Culturales y en stands habilitados en el centro de la ciudad y en Ferias a lo largo del país.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *